26 de enero de 2025

Ambiente enrarecido

Cierto tufillo en el ambiente que no me gusta nada. Enfado no disimulado que plasmo en décimas. Se han subido al carro de los despropósitos algunos jueces ¿estrella? que cruzan líneas peligrosas en su tan cacareada independencia.

Viernes, 24-01-25

La guerra que en los juzgados / se libra en la actualidad, / se parece, de verdad, / a una lucha de malvados. / Y los medios, desbocados, / publican estupideces, / por no decir que son heces / de quien paga por detrás; / una artimaña falaz / tan usada muchas veces.

Parecen una veleta / que gira al compás del viento, / siendo el bulo su alimento / y la noticia, pirueta. / Ni siquiera se respeta / la presunción de inocencia; / es tanta la dependencia / que lanzan sus munición / sin la menor compasión / y con total indecencia.

Lo malo es que algunos jueces / siguen la bola rodando, / por fuera el tiesto meando / con sarta de pequeñeces. / Han traspasado con creces / la misión de ser neutrales, / añadiendo nuevos males / al rebumbio ya existente, / enrareciendo el ambiente / y aumentando los fangales.

Y en este guirigay / de los unos con los otros, / ¿una carrera de potros / para pasarlo muy guay? / Señores, es lo que hay / en este mundo de locos, / donde se ponen los focos / en la escoria y el insulto; / ¿es posible tanto estulto / sin que se limpien los mocos?

Periodistas, magistrados, / hagan todo lo posible / por superar el terrible / maratón de enmugrentados. / No persistan en fregados / que buscan desprestigiar, / pues esto puede acabar / cual rosario de la aurora, / pidiendo todos la hora / sin nada que celebrar.

Cansadito ya me tienen / de tanto hurgar en la mierda, / es algo que no concuerda / con el estatus do vienen. / Hora es ya que se refrenen / y volvamos al sosiego, / porque jugando con fuego / se puede acabar quemado; / a tenor de lo observado: / ¡este asunto no es un juego!

Sábado, 25-01-25

El ambiente enrarecido / continúa por doquier, / sin remedio, al parecer, / y oliendo ya a podrido. / En la España del olvido / recurramos a la Historia / para ver la trayectoria / de los hitos que marcaron / unos hechos que dejaron / mucha más pena que gloria.

No me gusta este meneo, / ni el andar de la perrita, / pues el presente no invita / a tenor de lo que veo / bien turbio y bastante feo / a ser asaz optimista / con esta ya larga lista / de aconteceres liantes, / donde imperan los desplantes / y la trifulca se enquista.

Los poderes del Estado / se enfrentan sin ton ni son, / y a muchos un jamón / se le importa el desgraciado / ciudadano confiado / en que su representante / ponga siempre por delante / el bienestar de la gente, / y no el lío permanente, / pernicioso e insultante.

Ni asunto de trascendencia, / como es la inmigración, / ha permitido la unión / apelando a la conciencia. / Se ponen en evidencia, / mas del burro no se bajan / y en más refriegas se fajan / argumentando razones / ─mira tú si son simplones─ / que en lógica alguna encajan.

¡Qué terrible panorama! / Y si el presente es oscuro, / más negro será el futuro / que ya a nuestra puerta llama. / Mas no valdrá mi proclama / como la tuya tampoco, / pues la nuestra pone el foco / en el quid de la cuestión; / mientras ellos, su misión: / ¡nuevamente yo me enroco!

Si yo tengo la razón / en cualquier planteamiento, / que es opuesto a tu argumento; / si pones mucha pasión / en semejante ocasión / diciendo que el tuyo es bueno, / se impone diálogo ameno, / porque el hecho es imposible, / y hemos de hacer factible / un entente bien sereno.

A modo de conclusión:

Diálogo, diálogo y más diálogo. ¿O no es posible. Así nos va.

1 comentario: