11 de marzo de 2025

Retenciones y canariones

Ya que juego con rima, venga ones. O manda …ones, que también. Como se acerca la campaña de la declaración de la renta, me di un salto a Las Palmas con cargo a la próxima devolución. Y le hice unos buenos kilómetros al coche por aquellos cuatro secarrales.

Domingo, 09-03-25

En el año me retienen / ocho mil ciento cuarenta, / y en ello se fundamenta / el que muchos se mantienen. / Por eso cuando me vienen / a que pueda esclarecer / las perras a devolver, / solo tienen que mirar / lo que debí cotizar… / y que no debiera ser.

Siendo yo clase pasiva, / no es renta sino pensión, / y de haber tributación / que tome nueva deriva. / Según lo que se perciba / al fisco se aportará, / pero renta no será, / pues no existe ya el trabajo; / si en el curro no me fajo, / el impuesto cambiará.

El pagar es necesario / por justicia y equidad, / no depende de la edad / sino en función del salario. / Se llama ser solidario, / y quien lo contrario piense, / que la cuerda más no tense / ni se mire el propio ombligo; / el impuesto no es castigo / ni algo que se dispense.

Si el montante no alcanzara / el mínimo a tributar, / me debiera preocupar / de forma rotunda y clara. / Pero si mucho aumentara / y superase el umbral, / no puede sentarme mal / el que algo me retengan / para que otros obtengan / una mejora esencial.

Lunes, 10-03-25

Pasear por Las Canteras / es algo que me relaja, / con la añadida ventaja / de no encontrarme barreras. / De los nervios te liberas / en mosaico interracial, / que viene a ser la señal / de encuentro de continentes, / do se juntan muchas gentes / en un ambiente cordial.

Las Arenas, La Puntilla, / incluso hasta El Confital, / es terapia vacunal / mejor que cualquier pastilla. / Si tú prefieres la silla, / yo la brisa de la mar; / cada cual puede jugar / con las cartas oportunas / y utilizar las tribunas / bien consciente o al azar.

Estamos a diez de marzo / y continúo opinando, / versiones del mundo dando / que en espinelas esparzo. / Poco a poco las engarzo / en mi Pepillo y Juanillo, / amasando en el lebrillo / pareceres, disparates, / a merced de los embates / de algún que otro velillo.

A perdonar el inciso / y a salirme por la rama, / la que en Agaete llama / a todos sin compromiso. / Me parece un paraíso, / como todas las Canarias, / con tantas semblanzas varias / que si todas quieres ver / tiempo habrás de disponer: / son evidencias palmarias.

Estuve en El Bufadero / y a Neptuno saludé, / por Ingenio retraté / al amigo cochinero. / Unos días de febrero / me largué de vacaciones, / pude pasar por Cardones, / por Teror y Valleseco, / y también me quedó un hueco / pa´ escuchar a Los Gofiones.

Por los cuatro secarrales, / que cantara don José, / encantado visité / a Néstor y sus riscales. / Aunque fue por carnavales / el tiempo de la estadía, / ni me disfracé por Guía, / ni en La Aldea ni en Mogán, / sino que mis pasos van / a rendirle pleitesía.

No pretendo con mi rima / emular al gran Yeray, / ─imposible ser  tan guay─ / porque él está en la cima. / Lo mío ni se aproxima / a ese grande de Artenara / ─aunque la luz le llegara / abajo en la capital─ / que suma ingente caudal / de forma rotunda y clara.

No envidio a los que se privan / por conocer otros mundos, / porque tenemos fecundos / parajes que nos cautivan. / Las Canarias me motivan / para seguir descubriendo / y en cada viaje voy viendo / lugares encantadores: / son delicias, son primores / de la tierra que defiendo.

A modo de conclusión:

¿Se acuerdan de don José? Sí, ese personaje al que mi pueblo le dedicó una calle por el mérito de haber vilipendiado desde su periódico a sus propios compatriotas. Pues cada vez que puedo me doy un salto. Para cagarle en la oreja. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario