19 de julio de 2025

Encono y vandalismo

¿Hay un límite al despropósito actual? ¿Seguiremos cruzando rayas como si de una bajada –o una escalada– se tratase? ¿Emularemos a Luis Enrique o tiramos de los pelos? ¿Restauramos la plaza de toros para volver a las veladas boxísticas?

Jueves, 17-07-25

Demasiado encono veo / en el momento actual, / donde se ataca al rival / con un tremendo meneo. / Dialéctico tiroteo / que avergüenza enormemente / por un estilo indecente / que rompe cualquier esquema; / ya la violencia es extrema / en tan caldeado ambiente.

Si nadie pone remedio / está oscuro el porvenir / y debemos convenir / que ya se pasa el asedio. / El jefe de cada predio / el insulto legitima; / como medios no escatima / arranca el ventilador, / provocando tanto hedor / que el debate causa grima.

Los informativos son / auténticos despropósitos / convertidos en depósitos / del postureo ramplón. / Me abate la decepción / al ver a sus eminencias / demostrando sus solvencias / en lanzarse diatribas, / pues cuantas más tú recibas / se incrementan mis credencias.

Va girando el tiovivo / totalmente desatado, / continuamente empujado / con ademán compulsivo. /  Se ha fijado el objetivo / de dar leña sin reparo, / siendo lícito el disparo / del vocablo más soez, / demostrando la escasez / de luces que tiene el faro.

Otros mimbres echo en falta / en los cargos de ahora mismo, / impregnados de un pobrismo / que a todos focos resalta. / Es la duda que me asalta / cada vez que los escucho / e imagino ver un chucho / ladrando en cualquier esquina, / pues a eso se denomina / ser en mi tierra un cartucho.

Viernes, 18-07-25

Un vándalo troglodita / atacó en Vallehermoso / un legado bien precioso / con una saña maldita. / Aquella constancia escrita / del gran García Cabrera / –una figura señera– / no se obvia con derribos / de los que pierden estribos / con las peores maneras.

Han tirado por los suelos / la escultura del poeta, / ¿se ha conseguido una meta / con semejantes revuelos? / A los sujetos tan lelos / que hicieron tal fechoría, / un consejo les daría: / de Pedro lean poemas, / cambiarían los esquemas / y la labor cundiría.

¿Qué gozo va a producir / un estropicio tan grande? / ¿Qué satisfacción se expande / para un símbolo destruir? / Es preciso colegir / que se merece el rechazo / este sonoro fracaso / de un mundo ya muy convulso, / que pretende echar un pulso / dando golpes con un mazo.

Este avance desmedido / del ataque furibundo, / clama rechazo rotundo / para que sea excluido. / Esta mecha que han prendido / los ultras por todas partes, / desplegando malas artes, / el odio y la xenofobia, / es razón que nos agobia, / pues se quiebran los baluartes.

Complicidad del pepé, / con un Vox tirado al monte, / pinta negro el horizonte / con el que siempre soñé. / Pero no me callaré / ante trances lamentables, / algunos abominables, / que rompen la convivencia, / como ejercer la violencia / con personas vulnerables.

A modo de conclusión:

Unas pinceladas apenas, a vuelapluma: Un día habrá una isla que no sea silencio amordazado. Mi padre era maestro y le estaba enseñando a leer en voz alta aires de libertad como a nosotros. Hacia arriba tus días trepadores, tus prisas cenitales, tus montañas escaladoras de águilas y nubes. Azotea de mi casa, calle alegre de mi barrio, si el viento por mí pregunta decid que voy desterrado. A cara o cruz he lanzado a la mar una moneda; salió cuna y nací yo: cuna o concha es La Gomera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario