31 de julio de 2025

Tomo vacaciones

Qué triste –muy triste– llegar a casa con el único mérito de haberte comportado como un mamporrero al uso durante las sesiones del Congreso de los Diputados. Ese lugar que representa la soberanía del pueblo. Vaya ejemplo. ¿Qué les falta? ¿Partirse la cara al piñazo limpio?

Martes, 29-07-25

Cacería sin cuartel / ha dictado la derecha, / que en la mierda se pertrecha / demostrando su nivel. / Todos al cuello en tropel / sin reservas se han lanzado, / atacando de buen grado / con planes barriobajeros, / saliendo de los chiqueros / con el fango incorporado.

Si este es todo su programa, / apretémonos los machos; / esta panda de fardachos / aquello que toca inflama. / Cada cual más alto brama / en sede de la palabra, / donde la estampa macabra / se repite asiduamente. / ¿son coces lo de esta gente / o balidos de una cabra?

Un baño con deyecciones / deben limpiar a menudo, / comprando nuevo felpudo / en toditas las sesiones. / Ya creo que los leones / están hasta los escrotos / y tristes haciendo votos / para que acabe el calvario, / borrando del escenario / a estos falsos compatriotos.

Respeto institucional / que ha saltado por los aires, / ya no son meros desaires, / es auténtico fangal. / La grave escena burral / que, semana tras semana, / esta tropa chabacana / representa en el Congreso, / nos evidencia el receso / ¿de una raza que es humana?

Demasiado nos extraña / las cortas entendederas / de tan ilustres seseras / que se mueven por España. / Ni siquiera tienen maña / para algo disimular, / porque si todo es cobrar, / a pesar de las ausencias, / ¿dónde quedan las conciencias?, / ¿solo en la barra del bar?

Miércoles, 30-07-25

En agosto le daré / al blog descanso total, / mas pienso seguir igual / y en septiembre volveré. / Las rimas bien guardaré / en la lata de galletas, / quedarán allí sujetas / con lazos imaginarios, / no sea que vengan varios / ladrones de mis gracietas.

Mientras tanto, me pregunto / si cesarán los ataques / furibundos con machaques / a quien tienen ya consunto. / Tan enorme es el conjunto / de agresiones recibidas, / que no caben las heridas / en cuerpo presidencial, / es un destrozo total / en permanentes batidas.

El manual de resistencia / no resulta suficiente, / la derecha no consiente / que le quiten la presencia. / Les molesta la suplencia / pues entienden que el destino, / por un derecho divino, / solo a ellos pertenece / y España desaparece / si otros marcan el camino.

Suben los medios al carro, / y hasta el poder judicial, / porque les sienta fatal / no manejar el cotarro. / Comienzan a lanzar barro, / que algo se pegará / y del revuelto saldrá / algún tipo de ganancia / con esa visión tan rancia / que todo lo inundará.

Se articulan mayorías, / que beneplácito obtienen, / pero ellos se mantienen / en perennes cacerías. / Se imponen marrullerías / sin el mínimo pudor, / pues les encanta el hedor / y nadar en la inmundicia, / que debe ser la franquicia / de roñas al por mayor.

En septiembre cuando vuelva, / que no exista tanto ruido, / se porten como es debido / y la ruindad se disuelva. / Porque seguir en la selva / del irrespeto e insulto, / demostraría lo estulto / de nuestro comportamiento, / ¿o va a seguir en aumento / el contexto del tumulto?

A modo de conclusión:

No es agradable esta manera para marcharse de vacaciones. Pero más que para nosotros, ojalá que agosto serene los temporales. Y todo aquel que pueda, antes de hacer algo, que cuente hasta doce. Ojalá que a la vuelta, en septiembre, cuando retome la actividad bloguera, deba tragarme en seco las mil y tantas espinelas que llevo acumuladas en este 2025. Eso, ojalá.

29 de julio de 2025

Polvos en suspensión y...

Sin lo uno no hay lo otro. Si se suspende la entrada no puede haber salida. Sin acción no hay reacción. Y con la llegada de tanto polvo en suspensión… Luego, si algunos se empeñan en negar mano de obra, sin que ellos den un palo al agua, ¿quiénes van a sostener el edificio?, ¿los cuatro viejos? Ay, mería.

Domingo, 27-07-25

Mucho polvo sahariano, / mas poca natalidad, / y no es cosa de la edad / este problema kafkiano. / Aparte de ser insano, / entra siempre en suspensión, / no brindando la ocasión / de cumplir su cometido: / un proceso divertido / de enorme satisfacción.

Ya más vueltas no les demos / al increíble dilema, / aunque este sea un tema / que en Canarias mucho vemos. / Porque de polvos tenemos / episodios a destajo; / no presentan perfil bajo, / pero efectos no consiguen, / lo mismo no los persiguen / como deben, por debajo.

Porque siempre se sitúan / en las capas elevadas, / pasándose las jornadas / que con tino no fluctúan. / Por consiguiente, no actúan / en más bajas latitudes, / donde viven las virtudes / que el asunto solucionen, / donde las notas se ponen / con mejores actitudes.

No mareen la perdiz / con tanta disquisición, / pues con polvo en suspensión / no se puede ser feliz. / De vez en cuando un desliz / te da un chute de energía, / porque si no la apatía / te va a dejar consumido; / pegue, usted, sonoro envido / y levante cada día.

El ánimo, por supuesto, / que lo demás se verá, / ya que la cosa no está / pa´ mear por fuera el tiesto. / Echemos, no obstante, el resto / en la presente ocasión, / pues aun siendo un vacilón, / contiene cierto trasfondo: / como ponerse cachondo / con el polvo en suspensión.

Lunes, 28-07-25

Una persona sincera / que trabaja con tesón, / poniéndole corazón / sin dejar nada a la espera. / Se considera guerrera / en todo aquello que emprende; / de los errores aprende / y  gusta ser ordenado, / pero jamás lo alcanzado / como un éxito lo vende.

No fue su fuerte jamás / estar de brazos cruzados, / sino con codos hincados / y nunca pasos atrás. / Supo seguir siempre las / consignas de aquel maestro / que le dijo: marche diestro / y derecho por la vida, / se gana así la partida / no yendo como un cabestro.

Con orgullo aquel consejo / ha procurado ejercer, / para tener en su haber / un equipaje parejo. / Que una vez llegado a viejo / lo pasea satisfecho, / sin ponerse jamás techo / a lo que queda pendiente, / pues hay que meterle el diente: / derechito, todo ajecho.

Lo de escribir las memorias / lo deja para encumbrados, / que surgen por todos lados / contando sus vanaglorias. / Estas pequeñas historias / del aquí referenciado / solo serán del agrado / de cuatro incondicionales / que le brindan sus avales… / para no verlo enfadado.

Exigencia y voluntad / no se le pueden negar / a quien quiso dibujar… / ¡cuánta chochez con la edad! / Mas es una gran verdad / que al trabajo no ha hecho un feo, / moviéndose en cada empleo / con total dedicación, / porque siempre fue la acción / su más preciado trofeo.

A modo de conclusión:

Si yo fuera concejal –y viendo el panorama actual, no debe ser tan difícil– me hubiese autorretratado e inundaría mis redes sociales con la instantánea. Y si alguien me hubiese preguntado que si me veo de candidato para las próximas, la respuesta habría sido afirmativa. Con mucho énfasis y sin dudarlo. Que uno lo vale. Por las décimas enjaretadas después de los polvos. Queda una (entrada) antes de mis muy merecidas vacaciones. Insisto: que uno lo vale.

27 de julio de 2025

Una de cal...

…y otra de arena. El haz y el envés. Cara y cruz. Voy caminando y surge el dilema. Me asalta la preocupación por la posibilidad de que llegue el instante en que se pueda pasar del dicho al hecho. Que a pesar del trecho… Mucho miedo. No es que esté en juego el que Pedro Sánchez deba desembarcar. No, es lo de menos. El problema es quién vaya a coger el timón. O quiénes.

Viernes, 25-07-25

Hoy es día de Santiago / y Abascal está contento, / pues ambos blanden al viento / la espada que causa estrago. / No se trata de un amago / este gesto belicoso, / porque sigue ahondando el pozo / en la frágil convivencia, / ya que falla la conciencia / con un estilo tramposo.

Pero que estas actitudes / incrementen los votantes, / merecen unos instantes / de saber qué son virtudes. / Si la reflexión eludes, / te vas a quedar a expensas / de aquellos que con ofensas, / falsedades y rumores, / te abocarán a dolores / y a soledades inmensas.

Me apena la juventud / que de la historia se olvida; / van a perder la partida / en toda su plenitud. / Pues marginar la virtud / de recordar el pasado, / parece que ha dibujado / la fatal repetición: / con la falta de ilusión / el interés ha quebrado.

Los rejos que va extendiendo / la derecha montaraz, / con su discurso falaz, / grave efecto está surtiendo. / Nervioso me estoy poniendo / al poder rememorar / lo agradable que es pasar / los años de dictadura: / ¿es, por tanto, una locura / esta forma de pensar?

Que nos proteja el destino / del Alberto y del Santiago, / pues será ese día aciago / el que marque el pan y vino. / A demócratas conmino / a implicarse seriamente: / si llegan a hincar el diente, / arbitrarán los recursos / para imponer sus discursos / de manera contundente.

Sábado, 26-07-25

Sentado me encuentro ahora / al lado de Juan Marrero, / un poeta realejero / a cuyo verso se añora. / Parece que el busto implora / la lectura sosegada, / porque la mente ilustrada / es motor que no se gripa / y toda duda disipa / al calor de una velada.

Es un rato del descanso / mañanero en el camino / y aquí me trajo el destino, / a la paz de este remanso. / En tu peana me amanso / con tanto libro apilado, / aunque haya gente al lado / que sus músculos machaca: / cada cual del cuerpo saca / lo que entiende de su agrado.

En el pedestal librero, / pone proa la piragua, / con esa “Canción del agua” / en un puesto delantero. / Supo el pueblo realejero / honrarte allá en tu Montaña / y destacar esa maña / de química literaria, / que por la tierra canaria / tendiste cual telaraña.

También estará, seguro, / tu lindo “Huerto canario”, / do escribiste un comentario / que leerlo me da apuro. / Auguraste buen futuro / a aquel colaborador / que aportaba con valor / sus crónicas en El Día / y en La Corona tenía / su encumbrado mirador.

Con ánimos renovados / continúo hacia El Jardín: / del uno al otro confín, / cual piratas consumados. / Son instantes acotados / del placentero repaso, / que en el presente acompaso / con espinelas al vuelo, / un auténtico consuelo / en ese viaje al parnaso.

A modo de conclusión:

Siempre quedan los libros. No solo como consuelo –que también sino como eficaz antídoto ante el veneno que nos inoculan cada día. Y don Juan Marrero, en su parque de La Montaña, me dio cobijo para la pertinente reflexión.

25 de julio de 2025

Va por ustedes

Sí, porque son la razón de ser del blog y de las boberías que contiene. Cada cual dando ánimos a su manera. Y como la fidelidad se agradece –es de bien nacidos– aquí seguimos con la aventura. Y a los ilustres gobernantes locales, un consejo: dejen de echarse flores en el 40º aniversario y dígnense mencionar, qué menos, al concejal (del mandato 1983-1987) que instruyó el expediente. Somos conscientes los mayores del lugar que como ustedes, nadie. Pero…

Miércoles, 23-07-25

El amigo Salvador / me envía de vez en cuando / un mensaje planteando / que siga de trovador. / Manifiesto con pudor / que plácemes no merezco / aunque el gesto yo agradezco─ / solo pienso en divertirme, / no en poeta convertirme, / porque de mimbres carezco.

Me consta que hay seguidores / leales en grado sumo, / ante los cuales me abrumo / por sus múltiples favores. / Mucho más que espectadores / del devenir cotidiano; / yendo siempre de la mano / de mi Pepillo y Juanillo / es lo que hace sencillo / la labor en que me afano.

Aparte del ya mentado, / al resto camuflaré / y si acaso en Juan José / personalizo el sembrado. / Porque a todos, de buen grado, / la lealtad correspondo, / porque escribir, en el fondo, / merece ser compartido / o se queda sin sentido / lo que supone el trasfondo.

Con la lectura, no obstante, / no pretendo parabienes, / pues en esto los vaivenes / son la nota dominante. / Lo realmente importante / es sentir curiosidad, / que no te coma la edad / y te amedrante el olvido; / no hay que darse por vencido / ni entrar en la ambigüedad.

Hoy dejo mi gran pasión: / la política, seguro, / y al cambio me aventuro / en la presente ocasión. / Y sin mayor dilación / vaya el abrazo sincero / a quienes dicen sí quiero / leer a tamaño iluso, / que un buen día se propuso / el rimar en noticiero.

Con julio finalizando / no hemos fallado ni un día, / pero el truco consistía / en ustedes apoyando. / Seguiremos avanzando / con la ayuda inestimable / de quienes echan un cable, / pues seguir en solitario / nos supondría un calvario / con travesía inestable.

Jueves, 24-07-25

Nueva Canarias se muere / en manos de Teodoro, / sin que nadie ya eche un lloro / ni el pésame le reitere. / Si de esta Román no infiere / que le toca trabajar, / se tendrá que recetar / algún remedio casero / que le ayude a ser obrero / y al tener que madrugar.

Es tan constante el goteo / de bajas que se producen, / que los números conducen / a un auténtico saqueo. / A más de uno lo veo / buscando nuevo acomodo, / pues pasar de serlo todo / para quedarte a dos velas, / peor que un dolor de muelas / o que al cine vuelva el nodo.

La isla de Gran Canaria / se convierte en polvorín; / ¿habrá nuevo sanedrín / detrás de la maquinaria? / ¿Entienden que es necesaria / la excesiva dispersión? / Deduzco que es el botón / de querer auparse todos / y aprovechar los recodos / do se reparte el pastón.

Yo no sé si es transfuguismo / o simplemente elegir / la calle para salir / a la meta del quietismo. / Aparente paroxismo / que se encamina al sosiego; / interesa dar el pego / solo a modo del aval, / que después, y no es casual, / donde dije, digo diego.

La tarta ya no va a dar / cachitos pa´ repartir, / ni la teta producir / tanta leche pa´ mamar. / Yo los ponía a sachar / las papas al solajero / y a dormir en el chiquero / con el que tú te imaginas: / ¿se dejarán de pamplinas / con esto que yo sugiero?

A modo de conclusión:

¡Ay, Román! Solo te queda un fisco (¿o un pizco?). ¿Ya estás en edad de jubilarte o debes cotizar un tiempo más como médico de familia? Política, por supuesto. Que es –y ha sido– lo tuyo. Teodoro te comió la tostada.

23 de julio de 2025

Quita, que me tiznas

Como cuando el recluta pedía antiguamente a la familia que le girara dinero. Aunque el de antaño era por imperiosa necesidad y se lo gastaba. Ahora se presume de superávit. Pero seguimos pidiendo mientras Ayuso se ríe a mandíbula batiente de un inoperante Domínguez, títere donde los haya en esto de la inmigración.

Lunes, 21-07-25

Está claro que el pepé / no quiere saber de negros, / no acepta ni los reintegros, / fraternal no se le ve. / Ayuso se va al chalé / mientras a Sánchez critica, / porque ella no se explica / estancias en La Mareta: / o vive en otro planeta / o con sustancias trafica.

No acuden a reuniones / y a Clavijo mandan cartas: / morenos no me repartas, / pero no te doy razones. / No nos vengan con dramones / y si son muchos se aguantan, / mas aquí no nos los plantan / bien que lo sabe Manolo / se maman el chirimbolo / pues ellos nos soliviantan.

Y Canarias, mientras tanto, / pide más y más dinero, / para que gane el banquero / porque bien se nos da el llanto. / Va creciendo el desencanto / con los vaivenes constantes, / donde se tragan desplantes / por no perder la poltrona: / mejor que pinte la mona / esta panda de mangantes.

Ascendiendo a perdedores / en elecciones locales / a puestos fundamentales: / nos causan estos dolores. / Con tan malos gestores / Canarias no avanzará / y en la cola quedará / con pactos de conveniencia, / que dejan en evidencia / lo que después se dirá.

Se les importa un pimiento / el progreso ciudadano, / pues siempre van de la mano / del dinerario recuento. / Cuando escasea el talento, / primando los figurines, / es como usar los purines / para bebida isotónica: / toca, Manolo, la armónica, / y Fernando los clarines.

Martes, 22-07-25

Canarias pide al Estado / que más dinero le mande: / un fajo bastante grande / porque aún no se ha saciado, / aunque no se hayan gastado / las remesas anteriores; / intereses superiores / el todos queremos más─ / nos hacen ir al compás / de populistas sectores.

Yo no puedo estar de acuerdo / en que el pepé es marca blanca / de ese Vox que nos estanca / con pretérito recuerdo. / Pues entiendo que es tan lerdo / en la caza de unos votos, / que le supera los rotos / democráticos habidos, / con más elevados ruidos / para sus fieles devotos.

La falsedad no soporto / en cuestiones enjundiosas / y con derechas casposas / lo mismo me quedo corto. / No quisieron el aborto, / del divorcio renegaron, / otras leyes impugnaron / para luego aprovecharse / y del carro no bajarse: / ¿con qué dignidad votaron?

Destaca la hipocresía, / también la doble moral, / pues a ellos les da igual / cambiar a gusto de vía. / Si aquello no convenía, / permuto y aquí tan fresco, / cuando reculo me crezco / y el otro careto pongo, / cuando me acusan de tongo / más crédito yo merezco.

Qué nos puede sorprender / a quienes hemos seguido / al que siempre estuvo huido / sin derecho a devolver. / Y ahí lo podemos ver, / sin criterio definido, / en un gobierno cogido / con bastantes alfileres, / que no hace los deberes / porque se encuentra perdido.

Solo existe una derecha / con idéntica visión, / que es la de ahorrar un montón / incrementando la brecha. / Es la que enciende la mecha / con postulados racistas / y con tácticas pleitistas / va caldeando el ambiente / de manera permanente: / auténticos belicistas.

A modo de conclusión:

No se diferencian, no. Esa derecha civilizada, democrática, reflexiva, moderada… no existe. En España solo hay ultraderecha. Dura y pura. ¿Y Coalición Canaria? Más de lo mismo. Todo se pega.