21 de julio de 2025

Torre Pacheco

Avanza el verano pero no mejora el enfermo. Cualquier excusa es buena para armar follones. Y a río revuelto…

Sábado, 19-07-25

Patrioteros con bandera / que se van de cacería, / demostrando valentía / con los que vienen de fuera. / Dibujan a su manera / una nueva realidad / cargada de falsedad / con bulos y ensoñaciones, / pues piensan con sus cojones, / do radica la maldad.

Al socaire de la noche / y amparados en la masa, / los animales de raza / comienzan su troche y moche. / Bien armados ponen broche / a las tácticas fascistas, / xenófobas y racistas, / que son caldo de cultivo / del linchamiento masivo / de los ingratos “turistas”.

Bien sea Torre Pacheco / o las sedes socialistas, / estas artes camorristas / se deben cortar en seco. / Puede que en Alcalá Meco / tengan la mejor cabida, / jugando allí la partida / de las guerrillas urbanas / y les den de buenas ganas / una excelente “comida”.

El discurso ignominioso / de los ultras de Abascal, / va potenciando el fangal / donde retozan con gozo. / Solo interesa el destrozo / porque el caos renta bien, / les importa mucho el tren / donde viaja la entropía, / sabiendo que el que la lía / obtiene el ciento por cien.

Es la caza sin cuartel / del que viene a trabajar / y a este país levantar / con un modesto papel. / Pero el destino cruel / y el resentido fanático / ¿o debo escribir lunático?─ / le complican la existencia / por esta horrible tendencia / del raro ambiente miasmático.

Si uno mete la pata, / toca generalizar / y todos deben pagar, / pues la furia se desata. / Y de manera inmediata / el estigma va creciendo, / por eso están persiguiendo / a todo bicho viviente / que parezca diferente / o vista con otro atuendo.

Lo malo es que la derecha, / que se dice moderada, / no solo sigue callada, / sino es de visión estrecha. / Junto con Vox se pertrecha / en barullos callejeros / y ganarse unos enteros / con el fomento del odio, / para así subir al podio / por el acceso trasero.

Con nulo enfoque de Estado / les interesa el follón, / ir subiendo la tensión / contra ese Pedro malvado. / Que ilegalmente fue aupado / en sesión parlamentaria, / una medida contraria / al interés del gallego, / que vino a implantar sosiego… / ¿con actitud panfletaria?

Domingo, 20-07-25

Sigue el verano avanzando / en el norte tinerfeño, / con parecido diseño / que se ha venido mostrando. / Unos días lloviznando, / en otros panza de burro, / por los cuales yo discurro / con alegría infinita, / porque el calor sí me irrita: / son días que yo me amurro.

Después que me jubilé, / el verano no me gusta, / hasta creo que me asusta / semejante paripé. / Los viajes atrás dejé / en los meses del estío, / pues no soporto el gentío / que por doquier se congrega, / más parece una refriega / do prima follón y lío.

Cuando todos van volviendo / a ese redil laboral, / Jesús agarra el morral / y destino va eligiendo. / Poco a poco estamos viendo / que se van sumando más, / dejando el verano atrás, / y cambiando vacaciones / para nuevas estaciones / en que agobios no tendrás.

¿Y qué haces en verano?, / me preguntan con frecuencia, / pues no tiene mayor ciencia: / no me levanto temprano, / tampoco voy de la mano / de los que buscan festejos, / algo que aquí en Los Realejos / tenemos pa´ regalar, / solo quiero disfrutar / alejado de manejos.

Como la casa es fresquita, / se soporta la calor / y me lo paso mejor / que dándome una vueltita. / Así la calva se evita / de innecesarias quemadas, / pues las ideas turradas / no brotan como es debido… / y con el nueve medido / quedan las cinco bordadas.

A modo de conclusión:

¿Tendremos que lamentarnos amargamente algún día por las consecuencias de una deriva sin aparentes límites? Ya uno está mayor, pero… ¿cuándo se les va a caer la venda a quienes tienen toda una vida por delante? Me da que cuando pintan bastos, la postura no puede ser, en manera alguna, de pasotismo absoluto.

19 de julio de 2025

Encono y vandalismo

¿Hay un límite al despropósito actual? ¿Seguiremos cruzando rayas como si de una bajada –o una escalada– se tratase? ¿Emularemos a Luis Enrique o tiramos de los pelos? ¿Restauramos la plaza de toros para volver a las veladas boxísticas?

Jueves, 17-07-25

Demasiado encono veo / en el momento actual, / donde se ataca al rival / con un tremendo meneo. / Dialéctico tiroteo / que avergüenza enormemente / por un estilo indecente / que rompe cualquier esquema; / ya la violencia es extrema / en tan caldeado ambiente.

Si nadie pone remedio / está oscuro el porvenir / y debemos convenir / que ya se pasa el asedio. / El jefe de cada predio / el insulto legitima; / como medios no escatima / arranca el ventilador, / provocando tanto hedor / que el debate causa grima.

Los informativos son / auténticos despropósitos / convertidos en depósitos / del postureo ramplón. / Me abate la decepción / al ver a sus eminencias / demostrando sus solvencias / en lanzarse diatribas, / pues cuantas más tú recibas / se incrementan mis credencias.

Va girando el tiovivo / totalmente desatado, / continuamente empujado / con ademán compulsivo. /  Se ha fijado el objetivo / de dar leña sin reparo, / siendo lícito el disparo / del vocablo más soez, / demostrando la escasez / de luces que tiene el faro.

Otros mimbres echo en falta / en los cargos de ahora mismo, / impregnados de un pobrismo / que a todos focos resalta. / Es la duda que me asalta / cada vez que los escucho / e imagino ver un chucho / ladrando en cualquier esquina, / pues a eso se denomina / ser en mi tierra un cartucho.

Viernes, 18-07-25

Un vándalo troglodita / atacó en Vallehermoso / un legado bien precioso / con una saña maldita. / Aquella constancia escrita / del gran García Cabrera / –una figura señera– / no se obvia con derribos / de los que pierden estribos / con las peores maneras.

Han tirado por los suelos / la escultura del poeta, / ¿se ha conseguido una meta / con semejantes revuelos? / A los sujetos tan lelos / que hicieron tal fechoría, / un consejo les daría: / de Pedro lean poemas, / cambiarían los esquemas / y la labor cundiría.

¿Qué gozo va a producir / un estropicio tan grande? / ¿Qué satisfacción se expande / para un símbolo destruir? / Es preciso colegir / que se merece el rechazo / este sonoro fracaso / de un mundo ya muy convulso, / que pretende echar un pulso / dando golpes con un mazo.

Este avance desmedido / del ataque furibundo, / clama rechazo rotundo / para que sea excluido. / Esta mecha que han prendido / los ultras por todas partes, / desplegando malas artes, / el odio y la xenofobia, / es razón que nos agobia, / pues se quiebran los baluartes.

Complicidad del pepé, / con un Vox tirado al monte, / pinta negro el horizonte / con el que siempre soñé. / Pero no me callaré / ante trances lamentables, / algunos abominables, / que rompen la convivencia, / como ejercer la violencia / con personas vulnerables.

A modo de conclusión:

Unas pinceladas apenas, a vuelapluma: Un día habrá una isla que no sea silencio amordazado. Mi padre era maestro y le estaba enseñando a leer en voz alta aires de libertad como a nosotros. Hacia arriba tus días trepadores, tus prisas cenitales, tus montañas escaladoras de águilas y nubes. Azotea de mi casa, calle alegre de mi barrio, si el viento por mí pregunta decid que voy desterrado. A cara o cruz he lanzado a la mar una moneda; salió cuna y nací yo: cuna o concha es La Gomera.

17 de julio de 2025

Y los sueños...

…sueños son. Pero siempre con un trasfondo. Y como no tengo bola de cristal, hago versión libre de significados.

Martes, 15-07-25

Unos días llevo raro, / intranquilo por la noche,  / y no es el ruido del coche / que en la calle busca amparo. / Como no lo tengo claro, / tendré yo que averiguar / qué coño podrá pasar / por mente calenturienta, / que por poco se impacienta… / será de mucho pensar.

En los vacíos momentos / me pongo a mirar el techo, / pero tumbado en el lecho / van brotando sentimientos. / Y en lugar de los lamentos / voy pintando en un papel, / con un ficticio pincel, / las letras que van surgiendo / y que luego iré puliendo / para adornar el pastel.

Y en ello me encontraba / cuando eché la mente atrás, / descubriendo en un pispás / que el recuerdo me rondaba. / Con traje me retrataba / aquel grande de Juan Dumas, / ascendiendo hasta las brumas / por minúscula escalera, / sin que aún yo padeciera / por las temidas reúmas.

El totizo sacudí / volviendo a la realidad, / porque ya con esta edad / tal sufrimiento excluí. / En dos bodas me vestí / colocándome corbata, / y en lo que resta se trata / de escapar en camiseta, / que con el chándal completa / su vestimenta barata.

El embeleso siguiente / me pegó muy fuerte susto: / madre mía, qué disgusto / cuando me vi en San Vicente. / Con pendón allí presente / trajeado me observé, / y el voto renové / con boato rimbombante… / un sonido penetrante… / menos mal que desperté.

Miércoles, 16-07-25

Soñé anoche y conversaba / con la Virgen del Carmelo, / que me pedía consuelo / por lo mal que lo pasaba. / Cada julio se enfadaba / por el uso inadecuado / de aquel hecho consagrado / cuatro décadas atrás, / pues no la dejan en paz / con el bastón entregado.

“Si tú ya uno me diste, / que guardo cual oro en paño, / me parece muy extraño / por no decir que es un chiste / en que cada alcalde insiste / dándome otro en las fiestas / en ceremonias molestas / que ya de quicio me sacan, / hasta creo que me opacan / tantas poses indigestas.

Yo creo sinceramente / que me están utilizando / y con el rollo del mando / se va luciendo esta gente. / Hasta lo noto indecente, / con esa falsa sonrisa, / el que vengan de tal guisa / a mi casa año tras año, / para usarme en el amaño / sin la menor cortapisa.

Un día de estos me planto / y voy a llamar al cura, / le explicaré mi postura / porque estoy que no me aguanto. / Si no escucha, me levanto / y cambio de residencia, / pues ya perdí la paciencia / ante tanto compadreo: / que yo no soy el trofeo / que usen a conveniencia.

Aquí se viene a rezar / quien oportuno lo estime, / pero nadie se aproxime / a vanaglorias buscar. / Aquel que quiera medrar, / que a costa mía no sea, / pues la iglesia no recrea / el postureo constante: / este trafulleo liante / que baje Dios y lo vea”.

A modo de conclusión:

Cualquier tiempo pasado fue… peor. Cualquiera se atreve a manifestar lo contrario. Íbamos desorganizados, cual ejército de Pancho Villa. Sin protocolo que guiara nuestros pasos. Aun así, se dotó de alumbrado público a las calles, se llevó agua potable a todos los rincones, se construyeron colegios, centros sociales, cuartos mortuorios… Sin redes sociales, sin móviles, sin ordenadores, sin asesores que nos escribieran los discursos y pregones… Cállate, bobomierda.

15 de julio de 2025

El Tour

Hay días y días. En unos se enciende la luz. En otros, opacidad total. Pero avanzamos, que no es poco. Estamos a mitad de julio y seguimos con fiestas y tenderetes varios.

Domingo, 13-07-25

Sin un tema definido / cogí lápiz y papel / y empecé a trazar en él / renglones al estampido. / Me encontraba tan perdido / que avanzaba más bien poco, / mas persistía este loco / en completar otro día / para cumplir la manía / en que llevo puesto el foco.

A medida que avanzaba, / muy lento pero seguro, / se fue derribando el muro / mientras la rima brotaba. / Lo que la mente dictaba / rápidamente escribía / y aquel papel se teñía / de una mancha singular: / el fruto de cavilar / que en el cesto recogía.

Y casi sin darme cuenta, / objetivos fui cumpliendo; / el producto va creciendo / cual un feto en la placenta. / Como aquel que el trigo avienta, / voy separando la paja / para dejar en la caja / solo el grano aprovechable, / por lo tanto, si hay culpable, / ya sabe con quien se faja.

Ya tengo la cuarta al fuego / sin sobresaltos mayores, / no me aquejan los dolores / porque en el fondo es un juego. / El ingenio yo despliego / por puro entretenimiento / con versos que lanzo al viento / en busca de algún lector, / que si se torna en mentor / final feliz para el cuento.

Con la presente acabamos / la jornada de trabajo, / esta tarde de relajo / porque a la fiesta nos vamos. / Primero una siesta echamos / para ver el Tour de Francia / y subir con elegancia / esos puertos de montaña… / ¡si la vista no se empaña / del sopor y la vagancia!

Lunes, 14-07-25

Solo llevo nueve etapas / y me sacaron de punto, / tendré que cambiar de asunto / porque a Pogacar no atrapas. / Si de este no te escapas, / de Vingegaard qué decirte; / cuando les da por salir / dando mecha a todo gas, / el resto se queda atrás / sin opción de competir.

Un deporte en que el esfuerzo / es digno de admiración; / cuando los veo en acción / en la siesta me retuerzo. / Qué contrario es el mastuerzo / y mimoso futbolista / que de continuo despista / con caídas y lamentos, / más productos de los cuentos / que de un hecho realista.

Como a fútbol me refiero, / qué diferentes las chicas, / ni de lejos tan quejicas / como aquellos con dinero. / Es por ello que prefiero / el abnegado ciclismo / también me va el atletismo─ / do se viene a demostrar / que cada cual va a jugar / siempre en contra de sí mismo.

A la palabra deporte / la estamos desprestigiando, / tantos tumbos vamos dando / que se va perdiendo el norte. / Se precisa dar un corte / redefiniendo la entrada / y dejar en la estacada / aquellos que no meritan, / porque valor no practican / y más bien no aportan nada.

Seguiré pedaleando / aunque sea mentalmente / y me iré con el valiente / que se ha escapado… bajando. / Kilómetros van pasando / por parajes imponentes, / que ponen largos los dientes / para por ellos viajar, / pero hacerlo sin sudar, / ni agobios de tantas gentes.

A modo de conclusión:

Ya casi estoy listo para la alta montaña. Es un sinvivir continuo. Pero todo pasa. Y el esfuerzo tendrá su recompensa. ¿Te suenan Mont Ventoux, La Plagne, La Madeleine, Tourmalet, Col d´Aspin…? Pienso superarlos todos… sin dejarme dormir. Aunque a veces llego con la vista nublada. Pero llego.

13 de julio de 2025

El Page y el rabo

Las actas son de cada cual. Pero estás ahí porque alguien te echó una mano. Y puso todos los mecanismos partidarios a tu disposición. Lo agradeces despotricando. Que no ocurra lo del rabo de gato.

Viernes, 11-07-25

Si a demostrar se llegase, / con sentencia judicial / que diga que obraron mal, / no es algo que nos complace. / Mientras que no exista base, / la presunción de inocencia / nos debe marcar paciencia / con los juicios paralelos; / que no puedan los anhelos / ni tampoco la inconsciencia.

Y más grave todavía / el que vayas a degüello / con quien compartes el sello / de la misma travesía. / Puedes bajar del tranvía / sin ruidos ni escandaleras, / desciende las escaleras / que tiempo atrás ascendiste, / porque jugar al despiste / no son muy buenas maneras.

Y quien alto puesto ocupa… / fue mérito compartido / por pertenencia a un partido, / ¿eres ahora un okupa? / Debes comprar una lupa / para por dentro mirarte, / pues solo eres una parte / de un proyecto colectivo, / que un día te fue atractivo / para en el mismo embarcarte.

Prueba solo a caminar / si los demás apestamos, / pero por manchas no vamos / todo el ropaje a tirar. / Pues si toca eliminar / a quien quebró la confianza, / no tengas tú la jactancia / de ponerte de modelo; / para subir a tu cielo / es menester elegancia.

Si alcanzaste el pedestal / desde el que tú despotricas, / esa receta que aplicas / la debes probar igual. / Los que dimos el aval, / fuimos también trampolín, / mas siempre habrá un palanquín / que se olvide cuando aupado, / como más de un deslenguado / del uno al otro confín.

Sábado, 12-07-25

Tenemos rabo de gato / expandido por doquier, / sin que nadie, al parecer, / lo elimine con buen trato. / Porque veo cada rato / hermosas desbrozadoras, / que expanden todas las horas / semilleros a mansalva / y ningún rincón se salva / de prácticas difusoras.

Los campos están preciosos / con tanto florecimiento / y luego se encarga el viento / de tenerlos más grandiosos. / Siguen los cargos gozosos / disfrutando en sus poltronas: / las plantas no son personas / que castigan con su voto, / un pito me importa el roto / que en espinela mencionas.

Hasta en la Isla Bonita, / la patria de Wladimiro, / va la expansión como un tiro / del rabo que nos concita. / Mas la pena no merita, / y a los hechos me remito, / que dé fe con lo aquí escrito / aunque con rima me exprese, / que allá en La Palma parece / versear es todo un rito.

Lugares insospechados / se colonizan sin freno, / cuando ya esté todo lleno / los pelos serán tirados. / Mas ahora, acomodados, / se dejan pasar los años / con unos cuantos apaños, / mientras cobrando vayamos / de la vida disfrutamos: / no toca evaluar los daños.

No nos debemos quejar, / porque la planta es preciosa; / ya que también lo es la rosa, / pero nos puede pinchar. / Y me tengo que callar, / puesto que de eso no entiendo, / por lo tanto me voy yendo / con la música a otra parte: / te toca carcajearte / del que esto va escribiendo.

A modo de conclusión:

Es demasiado significativo que el ungido Alberto ensalce tus diatribas (micciones por fuera de la bacinilla). ¿No estás cómodo? Lárgate, pero no estires más el chicle. Ve con Felipe. A Marruecos, verbigracia, que ya no está para muchos trotes americanos. Y si me hicieras el favor de llevarte el fastidioso rabo de gato que nos invade, agradecimiento infinito. ¡Ah!, saludos a don Quijote.