8 de mayo de 2025

De próstatas y jardines

Como pasé por la experiencia –por el calvario, mejor– cada vez que escucho o leo la expresión de marras, siento escalofríos por todo el cuerpo. Y ojalá que quien la use, no se tropiece jamás con la tesitura de los que algún día nos quedamos trancados.

Martes, 06-05-25

A quien usa la expresión / de mear y no echar gota, / le deseo, y no es chacota, / un prostático trancón. / Porque no es un vacilón / jugar con tema tan serio / y aquí estoy de magisterio / demandando sensatez, / porque somos más de diez / los que hablamos con criterio.

No es que gran cosa sepamos, / aunque tras quedar trancados, / pasando tiempo sondados, / las expresiones cuidamos. / Y de los nervios quedamos / cuando nos viene el recuerdo; / te aseguro que no muerdo / en mi caso bien concreto, / pero quedo en un aprieto / y hasta el don de gente pierdo.

Te quisiera recordar / que es algo desagradable / vivir pendiente de un cable / cuando tengas que evacuar. / Me gustaría pensar / que se hace sin maldad, / pero ya con cierta edad / ves los temas con sosiego, / sin esperar a que luego / nos hablen de calidad.

El pasar por dicho trance / con una impotencia atroz, / es como darte una coz / que en ciertas partes te alcance. / Se hace difícil el lance / de hacer fuerzas sin poder / y en la vejiga tener / depósito a reventar, / pues se llega a acumular / más de un litro y… ¡padecer!

Cuando introducen la sonda / y encuentra vía la orina: / ¡uf, qué alivio, cosa fina, / qué meada más redonda! / Una experiencia tan honda / merece el mayor respeto, / por ello yo pongo el veto / a esa frase recurrente / con que se expresa la gente / sin pensar, así interpreto.

Miércoles, 07-05-25

Hace tiempo que sembré / un cafetal en maceta / y bella flor muy coqueta / esta mañana observé. / Una taza de café / para siempre me aseguro / y para el tueste, te juro, / el material ya he comprado, / que lo tengo preparado / para el próximo futuro.

Con pipas de calabaza, / aunque aún no han germinado, / pienso montar un tinglado / pa´ venderlas en la plaza. / Y si el ayún me rechaza / la licencia pertinente, / cogeré esa masa ingente / de bayas esplendorosas / para exponerlas lustrosas / a todo bicho viviente.

Las calas no venderé, / pues orejas ya hay bastantes / de burro, con sus desplantes / sino de adorno usaré. / Con dalias combinaré, / amén de camelias varias, / pero serán las notarias, / de este congreso floral, / las hortensias sin igual / de nuestras Islas Canarias.

Ya saben que el jubilado / suele tener un terreno / donde se pone moreno / si el tiempo está soleado. / Como yo nací cansado, / no tengo necesidad / de sufrir esa ansiedad / sembrando papas bonitas, / por lo tanto, unas floritas / por mera curiosidad.

Macetas en la azotea / y huertos en Las Abiertas, / expectativas cubiertas / con suficiente tarea. / Cada uno el tiempo emplea / en lo que crea oportuno, / si no gusta el higo tuno / puedes un kaki comerte, / lo importante es no perderte / en un trámite bajuno.

A modo de conclusión:

Que sigamos echando gotas –mejor, chorros– y que sigan cayendo (las de la naturaleza) en los terrenos de secano. Al menos hasta que los organismos oficiales posibiliten el riego ampliando la red existente hasta los lugares y huertas que aún deben mirar a lo alto por si la nube generosa no se ha trancado y puede mear libremente. Que así sea.

6 de mayo de 2025

Nos extinguimos

Nos bastamos para esa última excursión a las Chacaritas. No va a hacer falta ni el coche fúnebre ni chófer que lo conduzca. Tropezamos quinientas veces en la misma piedra y seguimos erre que erre.

Domingo, 04-05-25

Tantos coches ya circulan, / que los atascos no cesan, / y los nervios nos estresan / pues muchos se matriculan. / O medidas estipulan / de manera bien urgente, / o muy notoria y patente / será la traca final, / cuando todo nos dé igual / al no quedar medioambiente.

Los trenes se imponen ya / por el Norte y por el Sur / y no dejar al albur / el futuro que vendrá. / Sentadito en un sofá, / don estimado político, / se me antoja muy raquítico / el legado a compartir, / o se empieza a sacudir / o deberé ser muy crítico.

Más carreteras consumen / demasiado territorio, / cambiemos el repertorio / usando más el cacumen. / Las propuestas se resumen / en túneles y viaductos, / los verdaderos productos / que tocaría evaluar, / no palos de ciego dar / en busca de más conductos.

Con párquines disuasorios, / el servicio ferroviario / nos debe evitar a diario / los caos circulatorios. / Ya está bien de purgatorios / para en la isla moverse, / sensatez debe imponerse / en momentos tan cruciales, / los asuntos primordiales / no pueden más posponerse.

Con túnel de conexión / entre los sures y nortes, / tendremos muchos soportes / en pos de la solución. / Mas tengo la sensación / de que gana la partida / aquel que promesa olvida / tras el voto ciudadano, / afianzándose el liviano / en la silla consabida.

Lunes, 05-05-25

Abundan las erupciones / y también los terremotos, / deben ser los alborotos / que reclaman atenciones. / Si solo son los botones / de un amplísimo muestrario, / nos espera tal calvario / que si despierta la Tierra, / nos meterá en una guerra / con un terrible escenario.

Lo mismo se está vengando / por el trato que le damos / y si a ella no cuidamos / esta respuesta va dando. / Un mensaje está enviando / con innegables señales / con que devuelve los males / que en ella estamos causando; / en suma, se está cobrando / con interés sus avales.

Si se machaca sin freno / y se esquilma el territorio, / no debe ser un jolgorio / este asunto nada ameno. / Por lo tanto, no me apeno / al ver cómo reacciona / y aunque ella no es persona / tiene derecho a enfadarse / y ante todos jactarse / de que aún no está en la lona.

Me temo que la venganza / un hito nos va a marcar, / pues no es lícito atacar / la natura sin templanza. / Si la razón no se afianza, / esta lucha desigual / será el factor principal / de un caos sin precedentes: / quedemos todos pendientes / por si existe otro final.

¿Sería solo un aviso / lo que en la Palma ocurrió, / o aquello que allí se vio / es principio de un buen guiso? / Si prestamos caso omiso / a esta serie de advertencias / y siguen las ocurrencias / de maltrato a la natura, / me da que no tiene cura / este tipo de conciencias.

A modo de conclusión:

El mar se enfada. Los tornados causan estragos. Terremotos de enorme intensidad nos sacuden de lo lindo. Pero nosotros, curritos a más no poder, persistimos en desafiar los dictados de la naturaleza. Y cómodamente sentados en nuestros vehículos vemos pasar el tiempo. ¿Hasta cuándo? 

4 de mayo de 2025

No te enfoguetes

Arranca el mes de mis amores. Otrora el mes de las flores. Otrora el mes de María. Cuando el maestro de la escuela de La Longuera nos dividía por grupos para hacer un altar florido. Que junto a las limosnas de la Santa Infancia constituían una distracción para unos pobres infelices. Qué tiempos.

Viernes, 02-05-25

Ayer, Día del Obrero; / hoy es festivo en Madrid, / y mañana, en noble lid, / aquí fundimos dinero. / Mas es ejercicio austero, / preñado con devoción, / donde pedimos perdón, / en un silencio estruendoso, / porque es acto religioso / que no admite parangón.

Debes entrar por el aro / y ser de una calle u otra, / porque si no a ti te empotra / cualquier ferviente preclaro. / Y te espetan sin reparo / que la cruz no te perdona / el que uses la neurona / en otros asuntos varios, / pues no se admiten contrarios / a quien la fiesta bastiona.

La discrepancia se admite, / mas no en el presente caso, / pues con el fuego te abraso… / con perdón, ¿me lo permite? / Y si usted su voto emite / con la contraria opinión, / alcanzará un revolcón / de padre y muy señor mío: / ¡ay, señor, qué desvarío!, / ¿podré abonar la sanción?

Si por el aro yo entrara, / me llamarían farsante, / y de seguir con el plante, / tendría muy fuerte cara. / Si en la iglesia militara, / me perdonan el pecado, / mas como estoy alejado, / enfiladito me tienen / y a razones no se avienen… / ¡al infierno condenado!

De verdad que yo no entiendo / a ese señor que se gasta / en los fuegos fuerte pasta / y por ahí va diciendo / que la gente está muriendo / porque ya nada funciona, / pues aquel que está en la trona / los dineros despilfarra / y al postureo se agarra / sin pensar en la persona.

Debe ser la congruencia / que para el otro exigimos, / pero joroba no vimos / en nuestra propia conciencia. / Con esta rara creencia / casi nada ya me extraña / de esta increíble hazaña, / así que voy a seguir / para poder compartir… / ¡los viajes por toda España!

Sábado, 03-05-25

Después de cuarenta años / nuestras aguas filtraremos / y en el campo la usaremos / porque no provoca daños. / Debieron romperse caños, / que mierda botan al mar, / para poder alumbrar / esta idea tan brillante / y no seguir dando el cante / en esto del depurar.

Y se fueron a la EDAR / los señores de la foto / a darle un cosido al roto / en el tubo del cagar. / Se debió tanto alegrar / mi alcalde por la noticia, / que con su risa propicia / brillante final feliz: / que se coman la perdiz / por semejante primicia.

Ya respira Punta Brava / otros aires placenteros, / merced a los caballeros / que ya brindan con buen cava. / Si la cosa no se agrava, / en unos meses llenamos / ─para eso en ello estamos─ / la balsa de La Cruz Santa / y ya el agua será tanta / que hasta Yeoward lo sembramos.

Se abrirá Playa Jardín / en unas pocas semanas, / porque ya tenemos ganas / de mojar el peluquín. / Y descansar del trajín / que ha supuesto esta aventura; / pero todo tiene cura / gracias a ilustres seseras, / quienes raudos, sin esperas, / no pierden la compostura.

Comparto, pues, la alegría / que en sus caras se refleja, / mientras el drama se aleja / y con él la porquería. / Muy pertinente sería / extender el tratamiento / y que nuestro ayuntamiento / hacia Los Roques mirara / y sin remilgos tratara / de prestarle más aliento.

Tal estado de abandono / no es de buen gusto moneda, / pues a ella no hay quien acceda / según lo que allí visiono. / Es algo que no perdono / a este grupo gobernante, / porque pone por delante / lucimiento personal / y olvida lo principal: / gestionar, no dar el cante.

A modo de conclusión:

Un día de estos voy a tener la santa paciencia de recopilar todas las fotos que el grupo popular realejero ha acumulado en sus años de mandato. Y luego acudiré con ellas a la Casa de la Cultura para montar una exposición. ¿Tú quieres ver que para ello sí me dan permiso? Y la inaugurará Adolfo. Con varias fotos más. 

2 de mayo de 2025

Primer resumen

¿Ironía? Sí, por qué no. Robustece y tonifica. Ayuda a mantenerte fresco, ágil. Y te ríes de ti mismo. Que es sano y saludable. A la hora del primer recuento, satisfacción (personal) y agradecimiento (a los que me siguen y a los que me vetan). Aprendo de los unos y de los otros.

Miércoles, 30-04-25

A treinta de abril cerramos / este primer cuatrimestre, / donde a un sujeto pedestre / por su labor evaluamos. / Y de premio le obsequiamos / con la mayor indolencia, / pues hay que tener paciencia / para aguantar sus sermones, / donde plantea cuestiones / de total intrascendencia.

Creyéndose, por lo visto, / un poeta consumado, / cuando es tan desgraciado / que solo enjareta un pisto. / Por ello no me resisto / a tacharlo de lanzado, / que no se pone encarnado / al escribir las sandeces / –o más moderno, memeces– / de un auténtico gafado.

Lo malo es que se lo cree / y persiste de currito / con un verso que es delito / por mucho que lo coplee. / Pues nada, que alto ondee / ese esfuerzo contumaz / –se me antoja hasta procaz– / de redomado ignorante, / a quien gusta dar el cante / cuando lo suyo es disfraz.

Mas que siga entretenido, / que basta con no leerlo, / pues es mejor que tenerlo / por el pueblo bendecido. / Con su escaso recorrido / no merece la atención / y su escasa formación / –salvo que encuentre asesores– / no va a causarnos dolores / ni con martillo pilón.

Y mañana nos vendrá / en su blog impertinente, / que muy contento se siente / con la suma que obtendrá. / Por peteneras saldrá / echándose muchas flores, / mas yo les digo, señores, / que copió las espinelas, / porque si tú lo interpelas / le faltan varios hervores.

Ni chiquito desperdicio / el habido en cuatro meses, / por mucho que los proceses / no hallarías beneficio. / Pues nadie en su sano juicio / hace el tonto de tal guisa; / declara sin cortapisa / que en toda tu vida has visto / a uno dándose de listo / cuando solo causa risa.

Jueves, 01-05-25

Toca hoy hacer recuento / del cuatrimestre primero / y comprobar si el venero / satisfizo nuestro aliento. / Ya llevo en este momento / –a día de ayer cerrado– / un número aproximado / a cinco diarias de media:* / parezco la Wikipedia / del acontecer rimado.

Podrán muchas parecer / pero no me marco retos, / tampoco me pongo vetos, / dejo la mente correr. / Cada día hay que ejercer / entrenando la neurona, / pues solo pintar la mona / no se antoja suficiente / y debes hincarle el diente / para sentirte persona.

Si después de jubilado / te sientas en un sofá, / tú verás cómo se va / apagando el alumbrado. / Y quedarte allí postrado / no es la mejor decisión: / es menester que la acción / te guíe continuamente, / porque al sujeto paciente / se lo come la erosión.

No pretendo ser modelo / prácticamente de nada, / pero siento que me enfada / cómo se para un abuelo. / Que no se trunque el anhelo / de ser útil en la vida, / ganándole la partida / al reloj, a la desgana: / ni dejes para mañana / y siempre cabeza erguida.

Grano a grano iré sumando / sin trazarme meta alguna, / y cuando al fin las reúna / al “ayún” ya voy llorando. / Me las irán publicando / porque les sobra el dinero / y como he sido palmero, / adulón y cachanchán, / muy contentos se pondrán… / ¡con patada en el trasero!

*613 / 120 = 5,1 décimas/día

A modo de conclusión:

¿Muchas? Puede. Pero me lo tomo como un juego. Y la actividad, a estas alturas de la vida, es fundamental. De lo contrario, ya los bichos hubiesen ejercido su labor. Gracias infinitas y seguimos.

30 de abril de 2025

Machangadas

Otro mes con la proa pa´l marisco. Y yo con estos pelos. Que se me quedan engrifados –qué ilusión– cuando observo en qué se entretienen aquellos que cobran del erario público un buen pastón mensual. Y que ni se ponen colorados cuando se contemplan en las redes sociales haciendo el payaso. O el ridículo más espantoso. Pagar impuestos para esto…

Lunes, 28-04-25

Cada cual con sus creencias / con respeto y comprensión, / que impere la educación / a pesar de diferencias. / Aunque sean evidencias / estas sencillas nociones, / nos arrastran las pasiones / con posturas obcecadas, / que dejan tan malparadas / consabidas oraciones.

No entiendo la falsedad / ni el postureo constante: / una cara por delante / y por detrás la ruindad. / Es auténtica maldad / esta extraña compostura, / que yo tildo de locura / por ese doble disfraz: / cuán diferente es el haz / del envés, ¡que tesitura!

Si cargo público ostentas / sé comedido al decir, / no vayas a convertir / tus palabras en afrentas. / Si no te salen las cuentas, / no recurras al insulto, / pues no debes rendir culto / al grosero proceder, / tú no eres un cualquier, / compórtate como adulto.

Esos que tanto abanderan / las prácticas religiosas, / usan las mañas tramposas, / que por doquier nos laceran. / Ojalá que se cayeran / las vendas de muchos ojos / y sacudirnos los piojos / que se adhieren a mansalva / hasta en los que lucen calva─ / cual afianzados cerrojos.

Martes, 29-04-25

Ya está bien de machangadas, / estimados gobernantes, / los postureos constantes / son auténticas chorradas. / Aprovechen las jornadas / y trabajen con denuedo, / para dar la vuelta al ruedo / ya sobran los figurines, / no se pasen de listines / con tantísimo remedo.

No se arregla con las fotos / un pueblo que necesita / que le den una manita, / pues existen muchos rotos. / Cuando fallan los pilotos, / la nave se va al garete, / y no será que el billete / escasea en nuestra villa: / ante cosa tan sencilla, / ¿dónde el gobierno se mete?

Ya nos produce sonrojo / tanta sesión del retrato: / ¿solo es cuestión de boato / o se trata de un antojo? / Cuando los veo me enojo, / pues para el tiempo perder / mejor sería coger / al Rascayú de estadista, / por si tiene mejor vista / y nombrarlo canciller.

Es verdadero machango / el que hace machangadas / y ustedes tienen ganadas / proyecciones de alto rango. / También usamos singuango / para casos similares, / y aquí sobran ejemplares / que se adecuan al perfil, / ese que ahora es edil / de las huestes populares.

Mera fachada ambulante, / pero vacío por dentro, / creyéndose siempre el centro / nadie le gana a farsante. / Concedámosle, no obstante, / beneficio del recelo / por ver si levanta el vuelo / y nos sorprende algún día, / al menos nos serviría / a lo mejor de consuelo.

A modo de conclusión:

Bien de boberías debemos soportar. Pero lo más lamentable es que cobran por hacer el machango. Y aquellos que ríen sus gracias y los perpetúan… Ya está. Déjalo. Batalla perdida. El imbécil eres tú, simplón. No te esfuerces. Prima la insulsez. Hasta el mes que viene. Si me dejan.