Domingo, 01-06-25
A dos años justamente / de próximas elecciones, / sin
mayores dilaciones, / sentencio rotundamente: / a día de hoy, consciente, / y
las tejas sin rodar, / soy capaz de asegurar / que no iré en ninguna lista, /
pues no aspiro a la conquista / en cargos del bien cobrar.
El monto de la pensión / nos vale para vivir / y no quiero
interferir / al que aspira a un buen pastón. / Seguiré siendo peón / encargado
de mí mismo, / dejando que mi organismo / vaya marcando la pauta, / si puedo toco
la flauta / y si no haremos turismo.
Por lo tanto, pretendientes, / pierdan cuidado conmigo / que
yo verseando sigo, / no me sean impacientes. / Como yo habrá más gentes / que
darán un paso al lado / y así el camino al estrado / les va a quedar expedito,
/ pudiendo cumplir el rito / en el proyecto anhelado.
No opinan igual que yo / los dueños de chiringuitos, / quienes
se erigen en mitos / cuando el voto los citó. / Y cada cual se agarró / a cada
candidatura / para ver desde la altura / al resto de los mortales, / erigiéndose
en puntales / de la falta de cordura.
No se lleva el dimitir / ni el arrimarse a un costado, /
mucho más si se está aupado / con afán de conducir. / Y en esto de dirigir /
algunos le cogen gusto, / mas digo que no me asusto / ante este tipo de hechos,
/ seguiré con mis pertrechos / y a los mismos yo me ajusto.
Lunes, 02-06-25
El PSOE está eligiendo / sus nuevas ejecutivas: / las
demando más activas / que las que ya van saliendo. / Porque hasta ahora estoy
viendo / pasotismo y acomodo / y es preciso darlo todo; / que Casa del Pueblo sea
/ la sede y la gente vea / que el partido hinca el codo.
Jamás un barco parado / ha sabido ganar flete, / por lo
tanto, que se concrete / todo aquello disertado. / Bajarse más del estrado / a
convivir con la gente / y en contacto permanente / no prometer vaguedades, /
porque a nadie tú disuades / sin proyecto convincente.
Abran más ese local / para que vuelva a ser Casa / del Pueblo
y que acompasa / a las gentes por igual. / En el concierto grupal / no debe haber
disonancias, / queden al margen prestancias, / cada cual en su papel, / nadie
es dueño del cartel, / son de todos las ganancias.
Es preciso incardinar, / pues se ha perdido el contacto /
alejándonos de facto / y dejando de sembrar. / Hay que volver a lograr / que
renazca la confianza, / para sellar una alianza / donde proyectos afines /
superen simples festines / y se incline la balanza.
El perder las elecciones / en el juego democrático / resultó
tan problemático / que olvidamos convicciones. / Apagamos los fogones / de la
ilusión y la entrega / puesto que ahora se juega / a ver cómo vienen dadas / y
las zonas cultivadas / se secan si no se riega.
De las rencillas pasemos / prestando más atención / a quienes
son el bastión / pues a ellos nos debemos. / Consecuentes no seremos / si
seguimos encerrados / y tristemente olvidados / de dirigir la mirada / hacia esa
inmensa grada / do esperan… los resultados.
A modo de conclusión:
Fueron más deméritos propios que virtudes ajenas. Y desde
ese entonces no hemos sido capaces de levantar cabeza. Quizás por falta de
modestia al seguir mirándonos el ombligo. Ojalá que el baño de realidad no se demore
y volvamos a la senda que no debimos dejar. Sumerjámonos en el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario