23 de junio de 2025

Garbanzos negros

¿Se esclarecerá el panorama con las inminentes declaraciones o seguirá tan negro como los sobacos de un grillo? Me han salido unas cuantas (décimas) más. Pero es que cuando me cabreo, me acelero y aumenta la producción. A perdonar.

Sábado, 21-06-25

No sé cómo acabará, / mas no pinta nada bien, / ya que subimos al tren / diciendo que se dará / –aquí y no en el más allá– / ejemplo con la gestión, / perseguir la corrupción / siendo del todo modélicos / y nos surgen los babélicos / con semejante marrón.

La presunción de inocencia / vaya siempre por delante, / aunque informe tan tajante / revuelve nuestra conciencia. / Sabemos que esta indecencia / no está generalizada, / pero debe ser cortada / de la práctica política, / haciendo más autocrítica / de manera colegiada.

En tan larga trayectoria / hubo mil dificultades, / traducidas en ruindades / que jalonan nuestra historia. / Está visto que la escoria / se empeña en seguir presente, / pero hay que hacerle frente / con total resolución, / no caer en la inacción / saliendo por la tangente.

Habremos de apechugar / con esta pesada losa, / para salir de esta fosa / y con orgullo avanzar. / Pues no se debe olvidar / que los progresos habidos, / son los logros obtenidos / por una buena gestión, / que no puede este borrón / secuestrar en los olvidos.

Que la justicia trabaje / con toda celeridad, / que esclarezca la verdad / para que este puzle encaje. / Un lunar en el bagaje / que se debe superar / a base de trabajar / más duro aún si cabe, / pues no existe otro jarabe / para en la vida avanzar.

De las caídas se sale / bregando cabeza erguida, / para ganar la partida / y el proyecto se apuntale. / Mas si alguien se prevale / del cargo para el favor, / hay que extirpar el tumor / sin mayores dilaciones, / pues los torcidos renglones / no caben ni al por menor.

Que el presunto se defienda / con los medios a su alcance / y que supere este lance / ya marcado en su calenda. / El desvío de la senda / del compromiso y la entrega / para llenar la talega, / merece total reproche / a semejante fantoche / que de principios reniega.

Entiendo que se actuó / con rapidez ante el hecho, / ya que se puso al desecho / en el lugar que escogió. / Porque él mismo se erigió / en digno representante / de la basura elegante / que contamina en la sombra / y guarda bajo la alfombra / caudales de blanco guante.

Considero interesante, / antes de los exabruptos, / pensar que si hay corruptos, / el corruptor va delante. / Pues parece una constante / cargar sobre el que recibe, / cuando todo se concibe / en despachos de empresarios / que barajan escenarios / y casi nadie apercibe.

Corruptos y corruptores / total repulsa merecen, / porque ambos se enriquecen / en diferentes sectores. / Inducidos e inductores / van marcando una tendencia / con excesiva frecuencia / para vergüenza social: / nadar en un lodazal / sigue siendo una evidencia.

Domingo, 22-06-25

Hagamos breve repaso: / nepotismo, corrupción, / soborno, malversación… / ¿es actuar al trancazo? / Viene a ser total fracaso / de la actual sociedad, / donde existe variedad / de presencia delictiva, / que según la perspectiva / no es solo cuestión de edad.

Terreno fértil le brinda / al delito organizado, / desde el narco hasta el lavado / del dinero como guinda. / A veces no se deslinda / del poder establecido, / porque en el uso indebido / de posición relevante, / se llevará por delante / lo sustancial conseguido.

Parece que se licita / de manera fraudulenta / y como la justicia es lenta / la obra ya no se quita. / Como circula la guita / mirando para otro lado, / llegará el espabilado / a pescar en la trastienda, / donde siempre habrá merienda / a tenor de lo observado.

Así la desafección / y el descrédito se imponen, / por mucho que se pregonen / llamados de comprensión. / Se tiene la sensación / ─que resulta peligrosa─ / de que una banda mafiosa / es la que rige destinos: / arriesgados desatinos / con cantinela tediosa.

Garbanzos negros los hay / en todos los estamentos, / que necesitan ungüentos / aparte de un buen espray. / Pero el jugar en órsay / no supone que el equipo / pueda ser el prototipo / de una banda organizada / con un lema de portada: / “si te tranco, te destripo”.

Se tiende a pluralizar / con excesiva frecuencia, / nos puede la efervescencia / cuando toca meditar. / No podemos ubicar / a todos en mismo saco, / porque le hacemos un flaco / favor a la democracia, / no es igual “una” desgracia / que decir “todo está opaco”.

A modo de conclusión:

Todo está dicho. O escrito. Presunción de inocencia, sí. Todos iguales, no. Pero cuando creíamos que los Bárcenas, Villarejos y demás eran parte de la historia… La madre del cordero. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario