Jueves, 19-06-25
Dentro de poco cobramos / ─y doble será esta vez─
/ y cuando acabe este mes / medio año ya pasamos. / Pero tiesos aquí estamos /
escribiendo boberías, / porque pueden las manías / muy saludables, por cierto,
/ y aunque no es ningún experto, / lo intenta todos los días.
En la presente ocasión / Hacienda no me ha devuelto, / el
asunto se ha revuelto / por la modificación / de cierta legislación / sobre la
Mutualidad, / que tuvo fiscalidad, / por un fallo, superior / y se corrige el
error… / pues tenemos cierta edad.
Si lo ingresan todo junto, / millonario voy a ser; / lo
mismo me vas a ver / señalado por presunto. / Porque resuelto el asunto, / y
verme con tanta plata, / me daré una vida grata / con trafulleos constantes / y
no sufrir como antes / tener vacía la lata.
Como mucho tiempo tengo, / con dinero que me sobra, / pongo
manos a la obra / y resucito Realengo. / Hacia El Castillo me vengo / a enlatar
melocotones, / que venderé por montones / y mi negocio aumentar: / qué vida me
voy a dar / sin mayores restricciones.
¿Que te devuelven dinero? / ¡No me lo puedo creer!, / te
debieron retener / un año de sueldo entero. / Si te voy a ser sincero / –no
quiero la fiesta aguarte– / retienen la quinta parte / cada mes sin excepción,
/ de ahí viene la porción / con la que voy a brindarte.
Cuenta ya con un cortado / –yo me reservo el caviar– / y el
resto lo voy a dar / a más de un necesitado. / Lo tenía contemplado / cuando
presenté la renta, / de acuerdo con la parienta, / pues somos de gananciales, /
compartiendo los caudales / ingresados en la cuenta.
Viernes, 20-06-25
En la justicia española / hay tremendos coladeros, / filtran
sumarios enteros / ¿porque nadie los controla? / Los medios hacen la ola / al
que les abre la puerta / con acceso libre a cierta / información reservada, /
el secreto queda en nada: / ¿alguno que lo revierta?
Esta España truculenta / me tiene medio asustado, / puesto
que prima el enfado / sin duda más de la cuenta. / El futuro se presenta / con
nubarrones oscuros, / porque destacan conjuros / en multitud de facetas / con
malvadas jugarretas / que nos pondrán en apuros.
Hasta el Poder Judicial / se ha sumado a la locura, /
lanzándose a la aventura / del desastre nacional. / Los que deben ser aval / de
la debida prudencia / se lanzan con estridencia / al fango del y tú más, /
cargándose en un pispás / su comedida anuencia.
Me preocupa esta batalla, / dialéctica por ahora, / que
debe, sin más demora, / disminuir la metralla. / Pero impone la morralla / las más abyectas
maneras, / con tácticas guerrilleras / que grima me están causando, / porque
todo van mezclando / en diferentes esferas.
Dejando siempre constancia / del que la haga la pague, / que
se abandone el enjuague / y también la intolerancia. / Defiendan con elegancia
/ las desiguales posturas / sin caer en las locuras / que emponzoñan la
existencia: / obremos en consecuencia, / salgamos de las basuras.
A modo de conclusión:
¿Todos los jueces? No. Solo los que añoran tiempos
pretéritos. Aquellos en los que cuestionar un auto o una sentencia era motivo
para complicarte la vida para siempre jamás. Respeto, sí. Intocables, no. Y
cuando salgan a la palestra para poner en solfa a los que cuestionamos
decisiones raras, no invoquen la separación de poderes, porque ustedes son los
primeros que olvidan su cometido para inmiscuirse en los otros. ¿O no,
magistrados?
No hay comentarios:
Publicar un comentario