¿Qué es eso de la ESO ?: Educación Secundaria Obligatoria o European Southern Observatory. Bien, como de la primera algo sabemos por muchos años de plena dedicación a la causa, comentemos algo de la segunda. Eso mismo, porque para dártelas de enterado, debes hablar de lo que ignoras. ¿Qué te parece? Ya que la clase política se ha empeñado en darnos clases del más allá –como si no lo hicieran todos los días, con sus noches incluidas–, también quiero terciar en esta polémica palmera. Porque si Paulino (doctor en ciencias físicas, rama de astronomía) puede hacerlo, si el PP se ha lanzado a la yugular de todo gobernante que huela socialista, si algún medio de comunicación alardea de ‘gran estafa’, de ‘daño irreparable’, de ‘justificar lo injustificable’, yo mismo, doctor en ciencias ocultas por la universidad de Los Pejerreyes, me atrevo a sugerir mesura, comedimiento y compostura (ño, me quedó bonito).
Vamos a ver. Cuestión semántica: ¿qué significa eso de “Southern”? Eso mismo: del sur, meridional, austral. Consulto por esos recónditos mundos y hallo que la ESO opera en Chile desde 1963 (había nacido en 1953 bajo el objetivo de un observatorio común para astrónomos europeos). Y allá abajo (Hemisferio Sur o austral, el pobre, el que cuenta sólo el 10% de la población mundial: imagínate cómo estará el cielo de limpito; me acuerdo ahora mismo cuando yo era menudo y no había luz eléctrica, ¡cuántas estrellas, hasta la Vía Láctea , tú, y sin telescopio!) tiene tres observatorios en el desierto de Atacama: el de La Silla , el de Paranal y el del Llano de Chanjnantor.
Propongo que se ‘invente’ otro observatorio al que denominaremos ENO: European Nothern Observatory. Lanzo el órdago a políticos (que son los más que ven) y astrónomos ‘norteños’ para que el Hemisferio Norte (o boreal, o septentrional, el rico, el que cuenta con el 90% de la población mundial, el contaminado por el hollín y la mierda –de los políticos–) pueda exigir con toda la autoridad moral otro Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT). Entonces, y sólo entonces, estaríamos en condiciones de exclamar que La Palma no puede permitirse el lujo de perder proyectos de este calibre, especialmente cuando se complementan las observaciones de los telescopios ya instalados en el Roque de los Muchachos (inaugurado en 1985, no se olviden). Porque, por muy palmero que sea Diario de Avisos y por muy patriotas, que no independentistas, que nos volvamos, no olvidemos que esos mismos argumentos valen, y más, para Chile por las razones antes reseñadas.

El argumento del político de poca monta queda asimismo desmontado cuando es el propio comité que ha adoptado la ubicación el que agradece a España la generosa oferta. Es la manera de hacer las cosas en Canarias. Un ejemplo significativo lo encontramos en estos mismos días en Lanzarote, donde los Pepes Goteras y Otilios abundan. Santa Cruz, con sus Teresitas, no se queda a la zaga. Menos mal que todavía no se les ha ocurrido desmontar Izaña para ubicar aquellas instalaciones al lado de la refinería o hacer un aeropuerto en el Llano de Ucanca. País. Hasta después.
P.D. ¿Qué demonios será eso de una subsede del supertelescopio? Pa´mí que la coneja me desriscó el perro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario