Pues sí, el pasado lunes se firmó el ‘Acuerdo por la gobernabilidad, la dinamización económica, el empleo y la cohesión social de Canarias’ entre CC-PNC-CCN y el PSC-PSOE. Al acto de la firma faltó el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, porque el Falcon 900 no estaba disponible y el helicóptero de Paulino no está para trotes tan largos. Se está pendiente de si le enviamos el tocho o él se da un salto cuando sus obligaciones se lo permitan. Ahora tendrá más ratos pues no va a llevar la campaña de Rubalcaba, más conocido por Alfredo.

Un servidor le estuvo echando una ojeada (al documento) y de entre los párrafos que le ha llamado la atención transcribe estos:
Promoción económica
Mejorar la competitividad de la economía canaria creando las condiciones necesarias para que las empresas y los centros de investigación tengan acceso a los instrumentos europeos para promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Fomento del capital riesgo a nivel archipielágico, necesario para la financiación inicial de proyectos innovadores capaz de dotar a la empresa de un nivel específico de financiación y de una serie de recursos intelectuales y servicios avanzados necesarios con anterioridad al lanzamiento de un negocio.
Por favor, si alguno de mis escasos lectores es tan amable y me lo traduce, le estaré eternamente agradecido, porque tengo previsto sacarme una de seis en la Primitiva y lo mismo monto un negocio. Claro, debo estar al tanto de los ‘servicios avanzados y recursos intelectuales necesarios’, no sea que me vaya a quedar sin tener acceso a los instrumentos europeos. Y es que el único instrumento que tengo (el viejo laúd), anda el pobre más desafinado que todo el conjunto archipielágico (palabra que no está en el diccionario, pero que a mí también me gusta un montón).
Allá por Mogán, según agarras para La Aldea, un poco después de la zona de Los Azulejos, hay una escultura que representa, eso creo, el salto del pastor. Y como desde los tiempos anteriores a Franco ya se hablaba de la importante posición de Canarias en el Atlántico, debieron pasar Pérez y Rivero por aquellos contornos de (Gran) Canaria antes de redactar:
Acción exterior
Canarias ha de lanzarse a hacer realidad las ventajas derivadas de su posición geográfica estratégica. En definitiva, ha de dar un nuevo salto que nos convierta en un archipiélago atlántico, cruce de caminos de múltiples culturas, de comunicaciones marítimas y aéreas, de personas y mercancías, de comercio, de diálogo político, de cooperación y solidaridad, de prestación de servicios, de punto de encuentro entre culturas.
Amigos (y amigas, que se dice), saltemos, brinquemos y lancémonos. Convirtámonos en una verdadera encrucijada (¿más?). Máxime cuando nuestro pacto se basa en la palabra y en la lealtad, algo bien distinto de basarse en la palabra lealtad. Y la copulativa y permite, casi sin despeinarnos, la conversión en disyuntiva o, y de ahí a reproducir lo acaecido en la tercera legislatura, cuando Hermoso se autocensuró y se cargó de paso a Jerónimo Saavedra, no hay más que un paso. Eso, de tu casa a la mía, cielito lindo. Mi amigo Salvador lo expresa de manera mucho más elegante en su ‘García en blog’, en su post de ayer martes:
Y un último fragmento:
Nueva Ley Administraciones Públicas canarias
Es evidente que en una coyuntura de crisis económica con menores ingresos, los poderes públicos han de llevar a cabo políticas de restricción de gasto sobre la base de programas de austeridad, intensificando la cooperación interinstitucional, mancomunando servicios y, sobre todo, evitando duplicidades en la gestión de las competencias, lo que conducirá a que una buena parte de aquellas que hoy ejerce el Gobierno de Canarias en materias tales como políticas sociales, cultura, deportes, aguas y gestión de los parques nacionales se traspasarán a los cabildos insulares.
¿Te acuerdas que Antonio Castro no repetía? Exactamente por eso mismo vuelve a ser lo que era. Son las compensaciones palmeras. Seguiremos en unos días con Perestelo y resto de la compaña.
¿Habrá cambios en Fitapa? Estaremos al tanto. Mientras, sigo con la idea de fundar la triple (o cuádruple) A: Asociación de Abuelos de Alumnos (y/o de Abuelas, por lo de la igualdad). Hasta después.
PD. El que se acuerde del latín que me explique, por favor, si es 'habemus pactum' o 'habemus pactus'. Gracias.
El amigo Álvaro Hernández Díaz me remite el siguiente comunicado:
ResponderEliminarESTIMADO JESÚS:
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TUS GENEROSOS ENVÍOS. PARA LA OCASIÓN DIGAMOS QUE ES CORRECTA LA EXPRESIÓN "HABEMUS PACTUM", Y NO LA OTRA. RAZÓN: "PACTUM, PACTI", SUSTANTIVO O NOMBRE NEUTRO DE LA 2ª DECLINACIÓN, ACTÚA AQUÍ DE COMPLEMENTO DIRECTO Y SU TERMINACIÓN O DESINENCIA EN -UM, POR ESTAR EN ACUSATIVO, COINCIDE CON LA DEL NOMINATIVO Y LA DEL VOCATIVO.
APROVECHO PARA MANIFESTARTE MI PESAR POR EL ESTADO DE LA "CASONA" DE LA GORVORANA, DONDE PASASTE TU INFANCIA. LA VERDAD ES QUE ASUSTA AQUEL ADEFESIO ENTRE TANTA ARQUITECTURA DEL ENTORNO. VIENEN A MI MENTE LOS VERSOS DE QUEVEDO: "MIRÉ LOS MUROS DE LA PATRIA MÍA, / SI UN TIEMPO FUERTES, YA DESMORONADOS [...] Y NO HALLÉ COSA EN QUE PONER LOS OJOS / QUE NO FUESE RECUERDO DE LA MUERTE."
ESPERO QUE NO SE VENGA AL SUELO LO QUE QUEDA Y NOS QUEDEMOS CON UNA "TRISTIS IMAGO NOCTIS..." = LA IMAGEN DE UNA NOCHE ACIAGA, COMO APUNTÓ EL POETA LATINO OVIDIO, POR ENLAZAR CON EL MOTIVO DE LA PRESENTE QUE APROVECHO PARA AGRADECERTE TODOS TUS MENSAJES.
SI QUIERES PUEDES PONERLO EN "COMENTARIOS" DE TU BLOGSPOT. PIENSO PONERME AL DÍA Y COLOCAR DIRECTAMENTE LO QUE SE ME OCURRA LEYENDO TUS ENJUNDIOSOS ARTÍCULOS. GRACIAS DE NUEVO.
Gracias, Álvaro, y a mandar, que los jubilados estamos para eso.