22 de abril de 2014

Preguntas nada más

¿Ya el Partido Popular ha hecho efectiva la expulsión del alcalde de SJR? ¿Es ahora Tomás independiente como sus valedores –vulgo, estacones– de AIS-CC? ¿Fundará un nuevo partido político a su imagen y semejanza o concurrirá en 2015 como cabeza de lista de la formación que ahora lidera Marco Antonio con la anuencia de Paco Linares, más preocupado en visitar el colegio de La Casa Azul que en nimiedades de tan escaso calado?
Finiquitada la Semana Santa –qué santa semana– procede preguntarse el porqué se caen santos y vírgenes de sus pedestales. ¿O no viste por televisión los sonados partigazos que se pegaron algunas imágenes en los recorridos procesionales? ¿Cómo iban de colocadas las susodichas en sus respectivos tronos que al menor movimiento inadecuado dieron con sus huesos en el asfalto, más conocido como piche por estos lares? ¿Es, acaso, un hecho sintomático y toda una premonición esta bajada inesperada o este poner los pies en el suelo? ¿Pudo ser el humo del incienso u otra sustancia de similares características?
¿Qué le pasa a Messi? ¿Se habrá deshidratado de los abundantes escupitajos? ¿No se halla a gusto con el Tata? ¿Sufre las consecuencias de las inspecciones fiscales? ¿Piensa desembarcar en el fútbol inglés de la mano de cualquier magnate (ruso o árabe) antes de que Cataluña se independice y se vea abocado a disputar los títulos con el Español, que habrá de cambiar su nombre por el de CDC –Club Deportivo Catalunya– o UDC –Unión Deportiva Catalunya–?
De los cuatro partidos que tienen representación en la corporación realejera, tres tienen definidas sus estrategias –candidatos incluidos– para mayo del próximo año. ¿A qué espera el cuarto para nombrar cabeza de lista si en las anteriores hubo un adelanto significativo? ¿Cree que el resultado de las inminentes europeas puede aportar alguna luz? Como noto el face de los futuribles algo apagado, ¿hay tanto dónde escoger que se muestran tan arduas las negociaciones o, por el contrario, la plantilla anda como la del Barça?
¿No parece conveniente que Alfonso Rojo cambie de apellido?
¿Se acabará el bipartidismo como conjeturan los que aspiran al desbanque?
¿Habrá solución para el problema el agua en Puerto de la Cruz antes de que Marcos Brito cumpla sus Bodas de Oro en la alcaldía?
¿Fue adecuado el momento –retorno de Cameron–  elegido por el gerente del Consorcio de Emergencias conejero para manifestar que habían quedado libres de aguavivas las playas de Lanzarote? ¿Qué opinará al respecto mi amiga Candelaria Ledesma, testigo bien directo de las andanzas del primer ministro en las arenas de La Garita?
Vino doña María Dolores de Cospedal –¿cuándo atenderá esta señora al cargo de presidenta de Castilla-La Mancha por el que también, y además, debe cobrar?– a señalarnos que López Aguilar no había hecho nada por Canarias en Europa. Y lo soltó estando delante Gabriel Mato, que en cada viaje a Bruselas llevaba cuatro piñas de plátanos al hombro y se las hacía llegar a mi amigo Eduardo, el de La Despensa Canaria. Al que el PP ha premiado con un generoso puesto en la candidatura: el número 13. A Gabriel, a Eduardo que se joda y se busque la vida en Alemania. Si el hermano de la ministra sanitaria tuviera lo que se debe tener, los bubangos (calabacita cilíndrica de corteza verde y carne blanca) en su sitio, allí mismito le hubiera espetado algo. No obstante, ¿qué se puede esperar de semejantes cantamañanas? Va a ser tan elevada la abstención este 25 de mayo que la UE deberá replantearse más de un fundamento.
¿Qué pena le impondrá el juez al que se mamó –con perdón– más de cuatrocientos kilos de ajos y cebollas de unas huertas familiares en Tacoronte? Como se haya zampado unos buenos puñados, deberá ‘llorar’ en su defensa que es insolvente. Como los cabreros que se han adueñado del Paraje de Rambla de Castro. Que llega hasta Los Roques. Olvidadizos que son algunos.
¿De qué podré escribir mañana? ¿Qué preguntón me levanté hoy?

21 de abril de 2014

Alta ocupación

Es lo que se ha venido escuchando durante toda esta pasada semana. Con imágenes de playas abarrotadas y declaraciones de los responsables hoteleros que valoraban muy positivamente los índices de ocupación alcanzados. Al tiempo, un extraño titular periodístico nos señalaba que los comedores escolares también abrirán en estos cortos periodos vacacionales, amén de la época estival, para que ningún niño se quede con el estómago vacío.
Podríamos denominar este fenómeno como una de las tantas incongruencias que se producen en la actual coyuntura económica. Pero me es bastante difícil casar ambos conceptos. Porque si estas paradojas se han convertido en el pan nuestro de cada día, algo, o mucho, está fallando en el engranaje social. Y los repartos de las ‘riquezas’ fracasan de manera estrepitosa.
Se jactaba Paulino Rivero hace unas semanas en su medio de comunicación oficial (me refiero a su blog, del que luego se hace eco durante varios informativos la tele autonómica) que en este año se venían creando 47 puestos de trabajo diarios. Resultaría, pues, que cuando concluya este 2014, 17.155 personas habrían abandonado la fatídica lista del paro.
Pero, al tiempo, y desde el propio sector hotelero, se ha venido a reconocer que esta avalancha de Semana Santa ha podido suponer la contratación de unos 12.000 individuos. Lo siento, lo de individuas no lo pongo. Aclararán, seguidamente, que serán temporales. Y volvemos al gozo en un pozo.
El propio Rivero, en uno de sus tantos discursos, insistió en lo primordial que sería un empuje al sector de la construcción. Pues de los 130.000 puestos que brindaba años atrás, ha retrocedido hasta unos 30.000. Y pretende que los cien mil perdidos sean absorbidos por la cacareada renovación de la planta hotelera. Puesto que ahora no vende la ocupación de nuevo suelo, máxime cuando toca la defensa a ultranza del medio ambiente y las energías renovables. Algo que Coalición Canaria (sector empresarial por excelencia) en todo su largo periodo de gobierno, con la aquiescencia del socio de turno, se ha pasado por el forro de las prendas íntimas.
Lo que me parece más triste de esta etapa reciente, la del desempleo y los recortes a mansalva, es que ya todas las administraciones públicas, culpables del desaguisado por la mala gestión de los recursos, el arrimo al mejor postor y el olvido de aquellos sobre los que iba a recaer el peso inexorable de las medidas restrictivas adoptadas, se vanaglorian del superávit que sus cuentan ya brindan. Fríos números que solo vienen a demostrar la ineptitud de los que se dicen nuestros representantes. Porque flaco favor se hacen, y nos hacen, al confrontar esas dos realidades bien dispares: supuesto dinero en caja y escasez en el mercado de trabajo. Holganza y penuria. Largueza y desinterés manifiesto. Y es que, para mayor escarnio, la culpa siempre es de la siguiente administración, de la que se halla en el peldaño superior. Y cuando no cuela, de los que les precedieron en la silla.
Los alcaldes, y otros cargos de inferior o superior rango, a un año escaso de las próximas elecciones, están más preocupados en sus peculiares y particulares campañas de imagen que de solventar o paliar la tremenda lacra que asola los hogares. Y que en un estado aconfesional se prodiguen los espectáculos religiosos, con un derroche que los representados en esas imágenes repudiarían, pudiendo destinar esos gastos a otros menesteres más perentorios, produce, al menos en un servidor, peligrosos cortocircuitos neuronales. Y algunos de esos representantes públicos se autocalifican de socialistas, progresistas y demos gracias al señor. Que sí, hombre, que sí, que cada cual es libre de creencias e ideologías, pero las treinta monedas hay que repartirlas bajo otros dictados.
“Para este equipo de gobierno es prioritario continuar atendiendo esas demandas que los vecinos nos hacen llegar y muchas veces suponen problemas heredados durante décadas y que nunca se solucionaron”. Es la eterna cantinela, la excusa, la llave maestra. Los de antes, unos rebenques. Los de ahora, unos angelitos, unos santos. Vaya en descargo de aquellos que no habían redes sociales para que los ‘amigos’ remitieran el listado de obras a acometer. Y que estos, solícitos, atentos y serviciales, acudirán con los cuatro bloques, cinco cámaras fotográficas, el gabinete de prensa, el área de protocolo y la cohorte de liberados, asesores, secretarios… Y si en la foto salen viejitos o escolares…
Yo votaría sin remilgo alguno al que me prometiera reducir la altísima ocupación alojativa (palabreja que no existe pero que todos usamos) en las administraciones públicas. Y que me hiciera muchas restas de poltronas y mullidos sillones. Cuyos resultados se volcarían en adiciones de otros currantes necesarios. Si un ‘Marrón’ se traduce en tres policías, imagínense cuántos operarios de cualquier sector saldrían de un concejal y los allegados de su círculo de influencia. Que multiplicado por cinco, seis o más, equivaldría a un sustancioso producto a repartir.
Como servidor culpable, uno más, de la corporación 1983-1987, pido disculpas por todo lo que no se pudo acometer. Y de todo cuanto se realizó, y que bien se aprovecharon los siguientes como mérito propio, juro solemnemente que vino de las alturas y que, por lo tanto, deberá estar escrito en los textos sagrados, porque ni siquiera teníamos amanuense.
¿Hasta cuándo con la herencia? Ya está bien. El 31 de mayo de 2015 será domingo. ¿Tendremos romería o elecciones? ¿O ambas? Ganado existe para una muy alta ocupación.