Comenzamos
diciembre. Significa ello que 2015 pronto pasará a la historia. Pero
estamos y lo contamos; eso es lo importante.
Indicamos
ayer que se había celebrado el pasado sábado, 28 de noviembre, una interesante
mesa redonda en Toscal-Longuera. Con motivo de la séptima edición del mes
socio-religioso Virgen de Guadalupe, que de la mano del entusiasta sacerdote
Gabriel Benítez tiene lugar en aquel populoso núcleo realejero.
Desde que
Gabriel llegó al barrio en el que nací, me crié y viví hasta el otro día, ha
pretendido aglutinar a los colectivos existentes para hacerles cómplices de una
vida de participación en el entramado social. Alude en el programa de actos de
“Primerear en Toscal-Longuera” a que integrarse significa participar, tomar
parte de. Aquellos que aportamos un granito allá por los finales de la década
de los setenta e inicios de los ochenta en la Asociación de Madres y
Padres de la entonces Agrupación Escolar Mixta, no podemos más que alabar esta
feliz iniciativa.
Se dieron
cita en el salón parroquial los cabezas de lista de aquellas candidaturas que
obtuvieron representación en el consistorio realejero en las elecciones de
mayo. Para moderar, el periodista Moisés Grillo, quien fuera alumno del colegio
público y ahora en labores profesionales en el grupo de comunicación El Día.
Aclaremos de
antemano que Manuel Domínguez, alcalde en sus ratos libres –eso lo sostengo yo,
pero gano adeptos día a día– no acudió a la cita y delegó en la segunda
teniente de alcalde Noelia González. Ni siquiera, como alguien le recordara en
esa noche, se tuvo la consideración de enviar a la concejala del barrio, a
quien se le presupone un mayor conocimiento
de la problemática en la zona de referencia.
Enrique
García (CC), Miguel Agustín García (PSOE), Jonás Hernández (IU) y la citada
Noelia González (PP) expusieron los contenidos u objetivos que los respectivos
programas electorales contemplaban para este enclave turístico-comercial, con
una población superior a la de muchos municipios y, por ende, con unas necesidades
de infraestructuras importantes. Destaco que la obligada cita al estado ruinoso
de la Casona
de La Gorvorana se convirtió en el tema estrella de la reunión. Sin dejar de
lado la problemática de los rebaños de cabras, cuadrúpedos analfabetos que no
han tenido la oportunidad de echar una visual al bando publicado desde el
ayuntamiento en el que se les prohíbe el tránsito por las vías públicas y
alimentarse de las plantas que tan primorosamente florecen en los jardines
públicos y particulares.
La parte expositiva,
previsible como acontece casi siempre, dio paso a las preguntas e intercambios
de opiniones, momento más interesante y fructífero en este tipo de encuentros.
Como no se trata el presente comentario de una reseña informativa al uso, me
van a permitir que destaque aquellos aspectos que me llamaron la atención.
El mal trago
de Enrique al intentar exponer el porqué de la debacle de CC (pasó de seis
ediles en el consistorio a solo uno). Soy consciente de que tuvo que irse por
las ramas con divagaciones acerca de no haber sido capaces de explicar los
logros en su etapa de gobierno (2003-2011). Pero un observador neutral (un
servidor) sí puede manifestar con total conocimiento de causa (fuentes
directísimas) cómo navajas, cuchillos y todo tipo de armas de destrucción
masiva se conjuraron en los meses anteriores a la cita del 24 de mayo, hasta el
punto de que los removidos del sillón (la criba fue total en la representación
municipal) demandaban el voto para otras formaciones. Enrique, con todo el
respeto, saliste tú de milagro. Y utilizo este vocablo y no chiripa, por
consideración al lugar de celebración de la jornada de participación ciudadana.
Muy en su
papel de oposición responsable los representantes de IU y PSOE, comedidos en
sus declaraciones, seguros y convencidos de bregar duro con la presentación de
preguntas y propuestas al equipo gobernante, pero con la queja de que muy poco,
por no decir nada, de su trabajo era aceptado. Lo de “estamos en ello” lo añado
de mi cosecha.
Noelia no se
salió del manual de instrucciones. Ni siquiera cuando en la charla posterior,
en petit comité, se le indicaba que
el pueblo requería un alcalde full time
y eran cada vez más los que levantaban su voz para criticar las reiteradas
delegaciones a través del Boletín Oficial. Y ante su argumentación de que se
ausentaba para hablar con altos cargos en busca de mejoras para el pueblo, la
pregunta lógica de dónde están esos adelantos. A lo que, perdón por la
reiteración, el manual señala… “estamos en ello”.
No, estimada
concejala (con la que intercambié unas frases por primera vez en mi vida),
Manolo se ausenta porque debe atender muchos calderos. Bien lo sabe. Y se va a
quemar. Más alto subió la palma y al suelo bajó a barrer. No obstante, mis
felicitaciones por no salirse del guion establecido. Constituyen ustedes una
rara avis en este país. Todos piensan lo mismo, todos dicen lo mismo. La
ventaja es que el día que se hundan –todo llegará– no se ahogarán en conjunto,
porque alcanzado el momento recurrirán a un recurso no recogido en el
prospecto: Sálvese quien pueda.
Quedamos para
dentro de seis meses, Gabriel tiene la última palabra. Ojalá. Y que se repita
en más sitios. Para luego no quejarnos de que solo cada cuatro años acuden a
solicitar el voto. Y concluyo este breve resumen con mis felicitaciones a
Antonio. Siga usted interrumpiendo cuando lo estime oportuno, porque es
menester distenderse de vez en cuando. Aunque ponga en un brete al moderador.
Ya tendremos tiempo de ponernos serios cuando estiremos la pata.
Hasta mañana,
mis incondicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario