sábado, 29 de marzo de 2025

El PGO hace aguas

Ni me acuerdo de cuándo data el actual Plan General de Ordenación. Ni el número de años que lleva en revisión. Por el taller de la Avenida de Canarias han pasado diversos mecánicos. Chapuceros todos. Y a los resultados me remito.

Jueves, 27-03-25

En nuestras calles observo  / falta de mantenimiento, / tan roto está el pavimento / que cuando paso me enervo. / Tampoco está nuestro acervo / con mucho mimo tratado, / pues parece que el pasado / no hace mella en los ediles, / cuyos escasos perfiles / nos conducen al enfado.

Cuando viajo por ahí / contemplo con sana envidia / cómo con tacto se lidia / con la historia que hubo allí. / Yo asumo también aquí / mal enfoque del progreso, / pero no hay razón de peso / para el rumbo ir cambiando, / porque ya estamos tardando / en poner algo de seso.

Hay cascos en Gran Canaria / que se deben imitar, / porque lícito es copiar / por una razón palmaria. / Más que cuestión pecuniaria / otra conciencia se impone, / que el político se clone / reseteando neuronas: / para ir pintando monas / el voto ahí no los pone.

En la provincia oriental / las rotondas, verbigracia, / al viandante lo sacia / con algún toque especial. / Aquí todo nos da igual / y por Los Cuartos ponemos / –allí donde el Aldi vemos– / un redondel ambicioso, / cuyo diseño costoso… / mejor será que callemos.

Si basta un simple paseo / para ver los desconchados, / ¿qué hacen los liberados?, / ¿disfrutar del postureo? / Mientras tanto, observo y leo / que manipulan vendiendo / lo que nos van prometiendo / pero que nunca ejecutan, / aunque bastante disfrutan / con lo bien que están fingiendo.

Viernes, 28-03-25

Con las colas aliviadas / en la autopista del Norte, / corresponde dar soporte / a las por aquí causadas. / Ya no importan las jornadas / ni el horario a transitar, / cuesta tanto para entrar / como si quieres salir: / tú te vas a divertir / y a familiares nombrar.

Por Los Barros, por Los Cuartos, / San Vicente, La Montaña, / cada cual se las apaña / para evitar los infartos. / Que estamos bastante hartos / no debe ser un secreto, / pues que Adolfo asuma el reto / de aquellos noventa días, / vaciando las alcancías / aunque sea por decreto.

Tiene todo a su favor / con el Cabildo y Gobierno / para ese soporte externo / en este plan inversor. / Pongo en marcha el contador / después de Semana Santa, / para ver cómo se implanta / lo que Rosa consiguió, / y que Lope la apoyó: / ¡una idea de giganta!

Demuestre usted valentía / en difíciles momentos / donde se ven los talentos… / ¿o la neurona chirría? / Desde el once se veía / que el pueblo se colapsaba, / pero a otro lado miraba / aquel grupo gobernante, / que no supo echar el guante / a un plan que se anquilosaba.

Tantos años de poltrona / sin haber un concejal / que empuje el Plan General: / visto está que no funciona. / Y al frente no hay persona / que sepa planificar, / el futuro visionar / con mente abierta y sagaz: / es menester ser audaz / para ese reto afrontar.

A modo de conclusión:

Otro botón más para el amplísimo muestrario. Salvo fotos y nimiedades, ineptitud galopante. Y cuando abre un comercio en el pueblo (de los que cierran, mutismo absoluto) ahí va la concejala a ser la protagonista. Enciérrense todos (liberados y enchufados) en una habitación y no salgan hasta que hayan vislumbrado una solución a qué hacer en un pueblo colapsado. Claro, como ustedes nunca tienen prisa y la gasolina se la pagamos nosotros. Hasta el concejal de deportes ya no camina. Manda cuerpos redondeados, de tamaño y dureza variables, que producen las hembras de las aves o de otras especies animales, y que contienen el germen del embrión y las sustancias destinadas a su nutrición durante la incubación.

jueves, 27 de marzo de 2025

IA e IU

No me preocupa tanto el avance de la Inteligencia Artificial cuanto el retroceso de la Inteligencia Natural. Inquietante, sí. Pero que siga avanzando hasta que pueda gobernar los ayuntamientos y ahorrarnos unos buenos cuantos millares de euros en sueldos. Malimpiaditos.

Martes, 25-03-25

Parece que se ha perdido / lo que era natural, / se impone lo artificial / y me hallo sorprendido. / Por doquier ya se ha extendido / esta nueva inteligencia, / mas me asalta la impotencia / al ver los ayuntamientos / rigiéndose por inventos / con que suplir la indolencia.

En nuestro pueblo natal / estando José Vicente / se tildó de inteligente / la Casa Consistorial. / Mas ello no dio moral / a quienes ha cobijado; / con el tiempo se ha notado / un declive progresivo / del tejido productivo / sin ver el fruto soñado.

No observo que los cerebros / de los que ahora dirigen, / a sus neuronas exigen / que superen los requiebros. / Pues que siembren cien enebros, / porque al menos embellecen / y sin cobrar permanecen; / que sean los aparatos / de la IA con más datos / lo que a trabajar empiecen.

El alcalde y concejales / van por el pueblo regando / cacharros que nos van dando / argumentos principales. / Pues si son tan especiales, / ahorremos muchos dineros, / porque sobran los fiesteros / y vendedores de humo; / en conclusión, y resumo: / que se vayan los romeros.

Con chismes inteligentes / astutamente ubicados─ / se atenderán los fregados / mirando todos los frentes. / Seguro más diligentes / que los cargos enchufados / que abundan por todos lados, / sin haber sido capaces / de incrementar sin disfraces / la cuenta de resultados.

Miércoles, 26-03-25

Poco suma ya Sumar / con sus luchas intestinas, / necesita vitaminas / para poder avanzar. / Tampoco pueden lanzar / claveles y crisantemos / estas chicas de Podemos / que no sé en qué mundo habitan / y que el rechazo concitan / por argumentos extremos.

La izquierda en nuestro país / no necesita enemigos, / se basta con sus ombligos / y encima hacerse pis. / Mareando la perdiz / y creyéndose importantes / a base de los desplantes / hacia otras fuerzas afines: / parecen los chicos ruines / con sus ideas brillantes.

Por aquí sabemos mucho / de esas luchas cainitas, / con unos tics en lengüitas / que explotan como un cartucho. / Cada cual siempre está ducho / para impartir sus saberes / sin contrastar pareceres, / porque la línea a seguir / no deberá diferir / con parecidos choferes.

Cuando los egos se imponen / se provoca alejamiento, / se obnubila el pensamiento / y las metas se trasponen. / Que en la izquierda se fusionen / las ideas similares / –sobre todo en estos lares– / es pedir un imposible, / porque el término flexible / no se revisa en los “vares”.

A modo de conclusión:

Inteligencia Artificial e Izquierda Unida. Menuda yunta. Y el PP –al menos en mi pueblo– haciendo caja. Por deméritos ajenos, que no por exceso de sustancia gris. Divide y vencerás, proclaman. Y marzo casi finaliza. En unos días, los carnavales de nuevo. Y así, entre disfraz y disfraz…

martes, 25 de marzo de 2025

Echaderos

De cualquier signo político. En este particular, estimada Cristina Valido, sí que no existen ideologías. Una prueba incontestable: tú misma; para un roto y para un descosido. Te lanzó Cándido a la fama y bien de escenarios has recorrido.

Domingo, 23-03-25

Se subió Lola Padrón / el sueldo sin sonrojarse, / un capricho con que darse / superior dedicación. / Pues esta Diputación / del Común que está ejerciendo, / en declive estamos viendo / y pienso que ella pretende / hacernos ver que defiende / a los que están malviviendo.

Con lo que Yanes cobraba / no le da para empezar, / por ello va a incrementar / veinte mil sin mayor traba. / Un montante que sumaba / apenas noventa mil, / salario que a su perfil / se adecua perfectamente, / similar al que la gente / percibe de enero a abril.

Las malas lenguas extienden / que cobra más que Clavijo: / una disculpa yo exijo / porque las dudas ofenden. / Idiotas que no comprenden / el muy ingente trabajo / de mil horas en el tajo / cada semana del mes, / lo que provoca un estrés / que no cura ni un buen fajo.

Otros dicen: No se implica, / como hacía Rafael: / no estires más el cordel / y tu verbo rectifica. / No sabes qué significa / tanta queja impertinente, / del Toscal a San Vicente, / del Durazno a La Perdoma; / no se trata de una broma, / es una papa caliente.

Con el sueldo miserable / que el anterior recibía, / yo no sé cómo podía / tener una vida estable. / Debieron echarle un cable / allegados, familiares, / obtener por otros lares / algún extra trabajillo, / pues subsistir no es sencillo / con semejantes penares.

Hizo bien la Diputada / del Común en asignarse / pasta gansa pa´ colarse / entre gente bien pagada. / Tú no puedes mover nada / si los cien mil no se ronda, / por tanto, el que no responda / solo es cuestión de logística, / porque indica la estadística / que la penuria desfonda.

Lunes, 24-03-25

Echaderos por doquier / provocan desafección, / mas les importa un cojón / que expreses tu parecer. / Ellos juegan al “por ver”, / que el tiempo lo borra todo, / interesa el acomodo / y no ejecutar tareas: / no hablemos de cosas feas, / no enfanguemos con más lodo.

Los cargos ya no se deben / a un compromiso social, / el motivo principal / es que sus sueldos eleven. / Pues son ellos los que pueden / fijárselos libremente, / mientras tú esperas paciente / que te lo regle la ley, / que privilegios de rey / es cosa de poca gente.

Más vueltas, pues, no le demos / a este asunto tan manido / y si no no haber cogido / el camino de los memos. / Somos tantos los que habemos / más allá de la barrera, / que larga será la espera / para intentar alcanzar / a quien puede disfrutar / de una vida placentera.

Lo malo es que se coloca / en puestos de relumbrón / a cualquier ignorantón / que la neurona trastoca. / Es darte contra una roca / si denuncias tal ventaja, / pues lo que a ti no te encaja / tiene cabida legal, / por lo tanto, les da igual, / el afer no los ultraja.

En cualquier ayuntamiento / medra más de un atrevido, / injustamente ascendido / sin mayor merecimiento. / Ojalá que venga un viento / y barra tanta inmundicia, / pues que se haga justicia / reclama nuestra atención / o se brinda la ocasión / de que brille la estulticia.

A modo de conclusión:

Si leíste las décimas, poco que añadir. A este tren no hay quien lo detenga. Venga Steven Seagal o Jean-Claude Vam Damme. A estos nos los tumba ni el Pollito de Frontera en sus mejores momentos. Se agarran como una lapa. 

domingo, 23 de marzo de 2025

Más censuras

No, a nivel municipal somos amorfos, contrahechos. Se nota, Cristina, que aprendiste de Linares. Ni con otra de tus clásicas lloronas podrás convencernos de las derivas de Coalición Canaria.

Viernes, 21-03-25

Otra moción de censura / con Vox de protagonista, / al que abren autopista / pues se pierde la cordura. / Parecen no tener cura / las derivas de Clavijo, / que comparte su cortijo / con las huestes populares / y acompasan sus andares / en singular amasijo.

De aquel jamás pactaremos / bien Fernando, bien Manolo, / se encuentran a un paso solo / de que alcaldías daremos. / Cuando esta alianza sellemos, / empoderando “voxianos”, / se nos irán de las manos / los principios de equidad, / sin tener capacidad / de sacudirnos los granos.

Aunque los números den / la dignidad se ha perdido / y este poder corrompido / no puede ser buen sostén. / Retrocesos se prevén / con bandazos peligrosos / y caídos en los fosos, / difícil salir a flote, / pues librarte del garrote / es asunto muy lioso.

¿A qué juegas, Coalición, / justificando este pacto? / ¿No presumías de tacto, / Linares, en tu canción? / Entiendo que es de felón / esta innoble componenda / y hora que el pueblo aprenda / cómo enredan con su voto: / se les importa un escroto / amaños en la trastienda.

Aspirantes sin rubor / para ser la ultraderecha / y viendo que no hay tal brecha, / la gente dará el favor / al real y no al actor / en próximas elecciones; / no valdrán lamentaciones / cuando estén en el machito / y cercenen rapidito / avances y dotaciones.

Con fuego sigan jugando, / que después la quemadura / raramente tendrá cura / con ellos ya gobernando. / Sigan lógicas violando / con espurios intereses / ─¿inmobiliarios sin preces?─ / que Canarias ya camina / nuevamente hacia la ruina / sin ambages, sin dobleces.

Sábado, 22-03-25

En Teguise comenzaron / los pactos de la vergüenza, / quedó abierta la despensa / donde sus redes echaron. / Con uno no se saciaron / y de la otrora Acatife / vinieron a Tenerife / a completar la jugada, / pues no hay en la vida nada / que a nuestra CC la engrife.

En Arona se ensayó / una moción de censura, / donde le dieron frescura / a Vox que los apoyó. / Como el trato funcionó / en el Sur inmobiliario, / buscaron nuevo escenario / que brinde facilidad, / convirtiendo en realidad / un nuevo acuerdo mamario.

El cruzar las líneas rojas / ya no es deporte de riesgo, / mas sirve pa´ ver el sesgo / de quien provoca congojas. / Podrían ser paradojas, / pero tales pareceres / se calculan en haberes, / en contactos, en ganancia, / do radica la importancia / de los sufridos quehaceres.

Llegamos a Granadilla, / otro botín sugerente, / le meteremos el diente / y cambiaremos la silla. / Qué placer, qué maravilla / con los ultraderechosos, / que antaño fueron dudosos, / mas hoy asaz cumplidores: / son encantos, son primores, / sujetos maravillosos.

Se blanquea sin recato / por alcanzar el poder, / aunque debamos barrer / lo dicho en un arrebato. / Y se invita con buen plato / a quien quiere liquidar / estado del bienestar, / incluso la democracia, / para poder, verbigracia, / de su sillón airear.

En lo que queda de año / alguno más caerá, / que después ya tiempo habrá / para explicar el apaño. / Aunque aparente algo extraño, / la vuelta ya le daremos / y al pueblo convencemos / con cuatro fotografías, / un sinfín de tonterías / y en las próximas… rompemos.

A modo de conclusión:

Cómo resuena en mis oídos aquel “ con Vox jamás pactaremos”, Fernando Clavijo dixit. Ustedes con sus derivas y yo con mis décimas. Me podrán espetar que son malas, mas no por ello seré un cachanchán. Como ciertas eminencias. 

viernes, 21 de marzo de 2025

Nunca llueve...

Eso, a gusto de todos. Hasta no hemos olvidado de “a mal tiempo, buena cara”. O el de “agua del cielo, el mejor riego”. Porque priman jolgorios y diversiones. Algo que no está mal. Pero sin olvidarnos de sachar las papitas. Siempre que llueva, claro.

Miércoles, 19-03-25

El invierno ya se acaba / siendo mejor que el pasado, / con más agua que ha mojado / el Valle de la Orotava. / Nuestro campo se mojaba / de tiempos inmemoriales / al llegar los carnavales; / ahora nos enfadamos / sin en el coso nos chingamos / por fenómenos pluviales.

No sabemos valorar / lo que nos da la natura, / ya no impera la cordura, / ya nos molesta el sembrar. / Es más cómodo comprar, / aunque caro nos parezca, / que esperar que en tierra crezca / el producto a consumir, / todos queremos vivir / repotiados, a la fresca.

Tenemos inmenso mar / al que poder recurrir / y pa´ poder subsistir / nos basta con desalar. / Las lluvias deben estar / prohibidas por decreto: / vaya falta de respeto / el que caigan chaparrones; / primero las diversiones / y mover el esqueleto.

Para qué quiero verduras / si el lomo debo doblar; / yo sí quiero trabajar… / en labores menos duras. / No se hicieron las cinturas / para coger las guatacas, / porque luego las resacas / son malas de sostener, / ¿no es mejor un buen somier / o unas buenas butacas?

Quiero poner de relieve / que se imponen acomodos, / puesto que a gusto de todos / se dice que nunca llueve. / Y que nadie se subleve / si reclamo sensatez, / pues me tiene la idiotez / hasta allí y más allá / con esta gente que va / por la vida haciendo el juez.

Mejor que sigan dormidos / y “más nunca” se despierten, / no sea se desconcierten / al destupir sus oídos. / Tan vacuos de contenidos / en sus lamentos pueriles / de los múltiples perfiles / que por las redes abundan, / que en vacuidades se hundan / inmersos en sus rediles.

Jueves, 20-03-25

Siempre escuché a los mayores / que agua caída del cielo / era su mayor consuelo / para aliviar los dolores / de las tierras de labores / y asegurar el sustento / que crecía a ritmo lento / con mimo y dedicación, / enfatizando ese don / de congénito talento.

Ante palabras tan sabias / poco queda que añadir, / simplemente colegir / que no comparto esas labias / producto, quizás, de rabias / de ignorantes redomados, / los que siguen empeñados / en protestar cuando llueve: / que el demonio se los lleve / y que purguen sus pecados.

Las escalas de valores / no son tenidas en cuenta, / y lo fácil se patenta / sin que nos cause rubores. / Ya sobran los directores / y escasean los currantes; / ya está bien de comediantes / que solo bulos propagan, / menos digan y más hagan, / pandilla de maleantes.

Que llueva cuarenta días / y se subsanen carencias / para que acaben dolencias / de innumerables sequías. / No apuntemos tonterías, / seamos más responsables; / ten seguro cuando hables / que lo que vas a decir / es más claro que omitir… / envainémonos los sables.

El agua es un bien escaso, / cuanto más llueva, mejor; / así que haz el favor, / no me hagas el payaso. / A la carta no es el caso, / el horario no se elige / ni en un mago usted se erige: / no se dicta una instrucción / pa ´ que caiga un chaparrón: / que venga y me regocije.

A modo de conclusión:

Cada vez que escucho quejarse a la gente por la lluvia, más entiendo la pronta reacción de los políticos en instalar desalinizadoras. ¿Negocios y ganancias a la vista? ¡Ah!, no sé. Hasta Casimiro mostró interés en ubicarlas en La Gomera. Que baje El Cedro y lo vea.