12 de mayo de 2025

Qué flacas memorias

¿Por qué bajar la cabeza? ¿Por qué esconderse? ¿Vamos a permitir un retroceso de logros y avances ante esta derecha montaraz?

Sábado, 10-05-25

Han pasado ya unos días / de aquel terrible apagón, / el que brindó la ocasión / para más marrullerías. / Declaraciones bravías / de ‘sectores moderados’ / nos dejaron encarnados / por formas y procederes: / son los únicos haberes / de un grupo de deslenguados.

“Tenemos todo el derecho / de veraz información”, / lo dijo González Pon(s), / en Valencia, con despecho. / Mientras él sacaba pecho, / un tal Mazón se escondía / porque Feijóo no quería / que le aguaran el congreso / y salir del mismo ileso / sin gastar la batería.

De todos es bien sabido / que aquí el único culpable / –al pobre nadie echa un cable– / es un célebre bandido. / Por Sánchez más conocido, / es la causa de los males / y dueño de los fangales / de toda la España entera, / sin que haya la manera / de tocarle los timbales.

Sin saber cuál fue el motivo / a degüello nos lanzamos / y prontamente opinamos / como experto ejecutivo. / Y el único objetivo / de sesudos analistas / son las tácticas “trumpistas” / de encender ventilador / para expandir el hedor / de malvados socialistas.

Aversión a lo social, / al progreso, a los derechos, / para ellos los provechos, / para el pueblo el cenagal. / En la batalla campal / gana siempre el marrullero, / aquel que tiene dinero / y lo maneja a su antojo, / el que nos deja el rastrojo / mientras hace de banquero.

Si culpar al presidente / es su único programa, / ni chiquito panorama / si gobernara esta gente. / Parece que no es consciente / el pueblo de tal escollo, / pues darle poder a un tollo / que se monte en la poltrona, / es regalar la Tizona / a estos “cides” del embrollo.

Si el gobierno se sostiene / sin convocar elecciones, / se tomará vacaciones / el que de Galicia viene. / Aunque Isabel lo mantiene, / ya sin mucha convicción, / le va marcando el guion, / ¿no se acuerdan de Casado? / mas lo tiene amortizado / por baldío fantasmón.

A las bases socialistas / les pido que se  rebelen, / que con valentía apelen / difundiendo las conquistas. / No somos los reservistas / que esperan pacientemente; / hay que decir a la gente / que en la España del progreso, / ni un paso de retroceso / con espíritu valiente.

Domingo, 11-05-25

Se discute, se disuena, / se intercambian opiniones, / pero luego en las canciones / la armonía es la que suena. / Que concluya la faena / de las luchas sin sentido, / porque son un estampido / que al elector le chirría / y se sigue la manía / de provocar mucho ruido.

Todos no somos iguales, / ni tampoco monolíticos, / pero el que seamos críticos… / como el resto de mortales. / Mas debemos ser leales / con ideas compartidas, / o, al menos, parecidas, / y esparcirlas sin tapujos, / para que unidos los flujos / sean así difundidas.

¿Existe el miedo, quizás, / por temor al qué dirán? / Nuestros logros ahí están, / no fue una estrella fugaz. / Si donde quiera que vas, / con la cabeza bien alta / di: lo que a la vista salta / son logros de nuestras izquierda, / que nos queda mucha cuerda, / que al pueblo le hacemos falta.

Prometamos sensatez / y gestionar con denuedo, / cortemos con el remedo / donde prima la insulsez. / Y apostemos de una vez / por los gastos reducir; / la política es servir / y jamás aprovecharse / para en la poltrona auparse / con afán de bienvivir.

Sobran muchos chiringuitos / y asesores a mansalva, / ¿para peinarte la calva / y en ella darte besitos? / Ya está bien de los refritos / con los cargos de confianza, / que solo llenan la panza / sin mayor merecimiento: / lo llamo vivir del cuento, / poco así es lo que se avanza.

Para que se ponga coto / al pueblo hay que hacerle ver / que es muy fácil prometer / solo en busca de su voto. / Que no te vendan la moto / y exige su cumplimiento, / que no se las lleve el viento / y pelillos a la mar; / tú te tienes que plantar / pa´ que no vivan del cuento.

Estos años de mandato / del partido popular / han venido a demostrar / que no cumplen ese trato. / No parece muy sensato / no saber planificar / y a salto de mata dar / pinceladas al tuntún, / nos hace falta un ‘ayún’ / que no piense en cómo ahorrar.

Y eso pasa por cumplir / un programa realista, / que a unos cuantos años vista / mejore nuestro existir. / Que a dónde va a dirigir / un serio planeamiento / y no parcheando al tiento / para escapar día a día; / yo, ante todo, exigiría / un mucho de fundamento.

A modo de conclusión:

¿Fallos? Muchos. ¿Improvisaciones? Bastantes. ¿Progresos? Saltan a la vista. Fíjense ustedes que somos culpables hasta de las quejas ciudadanas (sobre todo las de la juventud) por haber “inventado” el estado del bienestar y algunos se acomodaron tanto que esperan sentados en casa a que les lleven sueldo y manutención. Aparte de las dietas. Ay, país. Y pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario