El último día
del pasado año –cómo pasa el tiempo– leí en un periódico de esta ínsula unas
declaraciones de Manuel Domínguez. En las que uno vuelve a percatarse del
tremendo dilema en el que se halla sumergido. Porque el pluriempleado cargo
popular nos explica las iniciativas puestas en práctica por su grupo de
gobierno en Los Realejos, pero desde la óptica de satisfacción que el manual de
instrucciones de su partido le dicta. Y cae en idéntico error al cometido por
su jefe nacional hace una semana: demasiado optimismo. Por cierto, y perdonen
el inciso, superado, y con creces, por nuestro incombustible Rivero, quien en
un ejercicio de autocomplacencia total nos suelta, además, la guinda de que va
a seguir en la política hasta el final de sus días. Debe ser que la calima lo
tiene turbio. O que en las campanadas de fin de año no mira el reloj sino a
Eloísa.
“Un grano de
arena que se ha convertido en una pequeña montaña”. Así es como el alcalde
dibuja la situación. Y alude al cheque emprendedor, al Tax free (jolines, qué progresos, qué dominios lingüísticos) y al
Local 0. No me pierdo en detalles al respecto porque escrito quedó en la
información del diario tinerfeño (publicidades, las justas).
Pero a
Domínguez le pierde el indudable delirio de grandeza. Recalca que pese a que
los ayuntamientos no tienen competencias en materia de empleo, cree que no hay
ninguno en Canarias que haya puesto sobre la mesa tantos incentivos de forma
directa como el que él preside. Te pasaste 87 pueblos (he descontado el
nuestro) por los mismísimos pinares del Chanajija (como le gusta a Tino, el pachón). Del cero al infinito, de no
tener que mover un dedo (no tenemos competencias) a tal cúmulo de acciones que
he recurrido a los fríos datos para hacerle ver que del dicho al hecho hay un
cacho que te cambas.
En septiembre
de 2009 había en el pueblo 5.218 parados. Y en junio de 2010, 5.578. Gobernaba
Coalición Canaria. En mayo de 2011 se celebran elecciones municipales. El
Partido Popular obtiene 11 concejales (mayoría absoluta). Detallemos la evolución
del paro en Los Realejos durante el gobierno del PP.
2011
|
2012
|
2013
|
2014
|
|
Enero
|
---
|
5.719
|
6.057
|
5.807
|
Febrero
|
---
|
5.833
|
6.110
|
5.776
|
Marzo
|
---
|
5.946
|
6.111
|
5.871
|
Abril
|
---
|
6.043
|
6.222
|
5.879
|
Mayo
|
6.191
|
6.257
|
5.825
|
|
Junio
|
5.268
|
6.176
|
6.208
|
5.715
|
Julio
|
5.350
|
6.176
|
6.183
|
5.699
|
Agosto
|
5.373
|
6.182
|
6.067
|
5.637
|
Septiembre
|
5.372
|
6.127
|
6.045
|
5.630
|
Octubre
|
5.394
|
6.085
|
6.015
|
5.589
|
Noviembre
|
5.600
|
6.076
|
5.967
|
5.569
|
Diciembre
|
5.525
|
6.017
|
5.799
|
Sin datos aún
|
Tabla de elaboración propia (Fuente:www.foro-ciudad.com)
Según el mandatario realejero, el Cheque
Emprendedor “ha beneficiado a que las cifras de desempleo hayan decrecido en
Los Realejos. Y aunque muy lentamente, ha calado en los comerciantes”. Al
menos, añade, “ha provocado que los interesados en invertir en Los Realejos
consulten en la Agencia
de Desarrollo Local las ventajas que tiene cuando antes lo desechaban de
antemano”.
El importe
destinado en los tres últimos años a través de las arcas municipales ha sido de
238.025 euros. Algo menos de 80 mil por anualidad. Mientras, el importe
recogido en los presupuestos para este ejercicio económico que arrancó ayer en
la partida de ‘cargos políticos’ es de 488.246,74 euros, seis veces más.
Cuando se
inició el actual mandato municipal (ver tabla) había 5.268 parados en el
pueblo. La misma cantidad que en septiembre de 2009. Las bondades del Cheque
Emprendedor que se nos ‘venden’ en la prensa, se traducen en un aumento
significativo durante los años 2012 y 2013, con picos de casi 6.300. Casar las afirmaciones
con las reseñas de la tabla requiere dotes superiores a las que puedo esgrimir.
Con lo que jamás podré llegar a ser concejal de hacienda.
Como todo lo
que sube, baja, y como no hay mal (crisis) que cien años dure, ahora
corresponde la disminución lógica. Que no es solo fenómeno realejero. Y que es
la cuenta que las instrucciones madrileñas señalan como la pauta a seguir.
Claro que hay recuperación. Y la seguirá habiendo. Rescataremos el aliento,
sacaremos el cogote y comenzaremos a respirar de manera algo más desahogada. La
coyuntura navideña nos volverá a aliviar. Para lo que no es menester ser
adivino. Es pura lógica. Establezcamos comparaciones con épocas de vacas flacas
anteriores y saquemos conclusiones.
Cuando
manifiesta el alcalde que el paro ha descendido en Los Realejos, ¿cuál es el
punto de comparación establecido? Porque si nos pretende hacer ver que estamos
mejor que cuando empezaron a gobernar, me parece que los números no cuadran. Y
es que las cifras son muy tozudas. Como las existentes a nivel nacional (en
2011: 18.153.000 ocupados, 5.273.600 parados y 22,5% de tasa de paro; en 2014:
17.504.000 ocupados, 5.428.000 parados y 23,7% de tasa de paro). Y podríamos,
asimismo, cuantificar afiliaciones a la Seguridad Social,
la mentada como hucha de las pensiones y/o la deuda pública. O los recortes
(más del 20% tanto en educación como en sanidad).
Por último,
acerca de las que usted denomina acciones indirectas (Noche Mágica, Fashion
Show o Feria de Saldos), basta con un repaso por los diferentes medios de
comunicación para colegir que lo mismo, o parecido, se lleva a efecto en el
resto de poblaciones. Y muchísima gente en la calle, rotundamente sí. Aumento
de ventas como para suplir pérdidas acumuladas, tengo mis serias dudas
(contrastadas con algunos comerciantes). No se eche tantas flores que puede
morir de aromas. Máxime cuando desvía posibles clientes hacia San Jerónimo
(mutismo absoluto, no sea que el patrocinador se moleste; ni que fuera de la
familia).
La
credibilidad se gana con medidas de calado. Le reitero una con la que volvería
a ganar las elecciones de calle: suprima liberados, elimine puestos de
confianza o libre designación, reduzca a la mitad la partida a la que más
arriba aludí. Y tendría dinero fresquito para acometer planes para el pueblo y
sus gentes. Estamos necesitados de realidades, de hechos tangibles y menos
palabrería y fuegos de artificio. Bastantes marrones hemos soportado ya. ¿A que
no tiene agallas para hacerme caso?
Finalizo.
Como hace unos días el concejal del ramo me vio echando una visual a las obras
de la entrada por Los Barros, ojalá el imbornal cercano a la rotonda de Alteza
se trague toda el agua de Los Cuartos. Yo apuesto a que no. Y ojalá me asfixie
con mis palabras.
Que el 2015
nos traiga trabajo. Qué mejor regalo de Reyes. Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario