Lo que tú
lees hoy, yo lo escribí ayer. Y siempre así. Por lo que un repaso ligero a la
prensa, por ejemplo, te da norte de bastantes circunstancias opinables. O si
no, el simple paseo diario –ahora me ha dado por pasarlo a las mañanas– te
invita a rellenar renglones. Y si por un casual no existiera material suficiente,
a inflar o hinchar el perro, viejo aforismo periodístico de cuando a las
redacciones no llegaban las avalanchas de los actuales gabinetes de prensa.
Algo parecido
a este último aspecto es lo que debió acontecerle al que hubo de redactar unas
líneas para informar de la visita política a la Unidad de Trabajo Social (UTS)
de La Longuera,
ubicada en la zona de La Puntilla. Como
estuve varios cursos por aquellos contornos, y algo conozco –no mucho, pero
vamos escapando–, y dado que me llamó la atención la tardanza de la reapertura
(para una inversión de apenas 26.000 euros, cantidad que no alcanza el valor de
medio concejal liberado), por qué no dedicar unos minutos a este hecho.
Aunque
también pude enrollarme con la cantidad de polvos que se echaron este pasado
lunes. No contentos con irnos a La
Palma, ya podemos encontrar sucedáneos en La Gomera y Gran Canaria. O
con el sesgo más que intencionado en la posibilidad de que Trinidad Jiménez se
vaya a ‘trabajar’ a Telefónica. Que no a formar parte de su Consejo de
Administración. Hecho en el que no debemos, ni podemos, caer los periodistas.
Aviso a navegantes.
Pero vamos a
lo nuestro. Lo de que la UTS
se ubica en la antigua escuela unitaria de La Puntilla no sé de dónde
salió. La que se califica como concejala del barrio debió estudiar en un
colegio privado, porque de lo público muestra escaso conocimiento. Quizás un
repaso por cualquier red social en la que los chicos de aquella época cuelgan
fotografías de las escuelas de don Andrés y doña Lola bien podría refrescarle
la memoria. Van estas muestras, mal escaneadas, del libro de Carmen Machado que
lleva por título “Del mirlo y el tabobo al negocio inmobiliario”.
Y de cómo se
debió proceder a su derribo. Y de la posterior construcción de dos aulas, más
una prefabricada, como una extensión de la que fuera Agrupación Escolar Mixta.
Mas ya se sabe que lo importante es la foto. Me alegro de que se haya podido
solucionar la dotación de telecomunicaciones pendientes. En cualquier otra
situación, habríamos dicho que nos pusieron un teléfono.
Claro, cuando
el particular no da para más, hay que ampliar. Y como parecía exagerado hacerlo
con la fotografía porque el importe de la obra no daba para tanto, te ruego
encarecidamente leas con atención los siguientes cuatro párrafos que he
extraído de la nota que publica Radio Realejos en su blog. Por cierto, ¿en qué
habrá quedado aquel debate de la repetición de contenidos entre el medio
indicado y la web municipal? Fue asunto tratado en sesión plenaria. Más a mi
favor en lo de hinchar el perro.
“El
consistorio realejero invirtió más de 26.000 euros en la puesta a punto de
estas renovadas oficinas, siguiendo así con su apuesta por el refuerzo de los
servicios sociales desde la atención en el propio Ayuntamiento, así como en la
descentralización de los mismos a través de las UTS de zona con una mayor y
mejor dotación cercana y directa al ciudadano”, expone el alcalde.
La atención del área de Bienestar Social de
Los Realejos se lleva a cabo desde el propio Ayuntamiento, así como en las
oficinas habilitadas en los entornos de Icod el Alto, Palo Blanco, La Montaña, La Cruz Santa y Toscal
Longuera, además de las correspondientes visitas a los propios hogares que
dispensan las trabajadoras sociales cuando así se requieren.
Según Olga
Jorge, “las nuevas dependencias cuentan con aseos, sala de espera y dos
oficinas para la atención de la trabajadora social y del educador de menores
que se alterna en las diferentes UTS, mejorando así el servicio que
anteriormente, en la sede de la
Asociación de Vecinos La Barca, se desarrollaba en un entorno menos
accesible y funcional”.
Una sala de espera, así como dos oficinas
dan cabida al servicio de la trabajadora social de zona, así como del educador
del área de Menores para el trabajo de prevención en esta materia, que tendrá
horarios específicos para alternar la atención con otros puntos del municipio.
Hasta ahora, la UTS
de Toscal Longuera se ubicaba en la sede de la Asociación de Vecinos La Barca con un espacio más
reducido y menos funcional.
¿Notaste
repetición? Yo, por si acaso, te dejo el siguiente enlace, no sea que me acusen
de ser el culpable y dedicar mi apreciado tiempo al copia y pega, ejercicio al
que tan acostumbrados nos tiene Marrón en su bien pagado plan de seguridad y
emergencias: (http://radiorealejos.blogspot.com/2016/02/ya-se-encuentra-en-funcionamiento-la.html).
Como el PSOE
(sigo siendo fiel) me va a ofrecer el puesto número 21 en la candidatura de
2019, y vamos a ganar (pactaremos con Jonás), entre Juan Borges y un servidor,
dedicados en cuerpo y espíritu (lo de alma no lo tenemos demasiado asumido),
daremos un vuelco a la información local e invertiremos nuestra experiencia en
soltar amarras con unos procederes encorsetados, para dar rienda suelta a otros
modos más ágiles, en los que prime el interés general antes que las poses del
bien quedar. Porque los dineros procedentes de los impuestos ciudadanos merecen
la atención y el respeto que estos modernismos fotográficos han marginado.
Menos figurar y más hechos tangibles. Más hacer y menos decir. Seremos, en
suma, notarios de un quehacer que marcará diferencias. Que no solo de polvos y
otras volatilidades vamos a vivir. He dicho.
Hasta mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario