15 de abril de 2014
14 de abril de 2014
Un combinado
Comienza la
católica Semana Santa y en este país seguimos sin enterarnos de que somos un
estado aconfesional. Si los partidos políticos se mostraran menos timoratos a
la hora de apostar por una laicidad total, puede que aprendamos de una vez a
deslindar las cuestiones terrenales de los misterios divinos. Pero como no es
así, porque el PP sigue bien atado a sus principios apostólico-romanos y el
PSOE está más interesado en ocupar ese espacio denominado centro en lugar de
mostrarse como una formación que se dice de izquierdas, nos tropezamos,
verbigracia, con los indultos de estas fechas. Medida arbitraria y sujeta al
dictado del ministro de turno por mucho que pretendan disimularlo con informes,
dictámenes y papeles. Ya me estoy imaginando que el agraciado deberá cumplir
penitencia durante la semana de marras y asistir a tres o cuatro procesiones.
Aunque es probable que en el caso del banquero que hemos podido leer en los
periódicos, habrá acudido devoto al cepillo de la iglesia más cercana para
depositar un buen fajo de billetes de 500 euros y así ganarse la tranquilidad
en el más allá. Ya los rescatará.
Menudo
semental tienen los holandeses a buen recaudo. Es más prolífico que la mayor
plantación de tulipanes. Y no te vayas a creer que se trata de un toro que
pueda tener regocijado el conglomerado vacuno de las frisonas. Qué va. Es un
ciudadano cuarentón que presume de tener los espermatozoides más juguetones de
Los Países Bajos (vaya bajos) y en cantidad tan asombrosa que cuadriplica los
de cualquier paisano normal. Tanto es así que, propagada la fama por las
naciones civilizadas, el caballero recibe propuestas a cientos. Y él, dado que
el cuerpo es débil, se presta, sin remuneración alguna, a servir a las
desconsoladas. Eso sí, de la manera tradicional, a la vieja usanza. Con lo que
ya ronda el centenar de hijos. No obstante, ha tenido que aflojar la pata, o lo
otro, pues el cansancio de tanto ejercicio le ha obnubilado la visión. Y no es
del polvo sahariano.
Como los diputados
no tienen nada mejor que hacer, se dedican a fabricar leyes (la mayoría no se
cumplen) o a cambiar las existentes. Con el pretexto de adaptarse a los
tiempos, solo consiguen que los infractores vayan siempre un par de kilómetros
por delante. Yo lo comparo con la actividad de la Real Academia, que acaba por
incorporar al diccionario un término que se viene usando desde tiempos remotos
y cuando lo hace es como si le expidiera su certificado de defunción. Son los
desfases, se dice. En la Ley Hipotecaria
existe un vocablo, inmatricular, que no recoge el DRAE. Y por lo que he
consultado, un servidor opina que es sinónimo de registrar. Como nuestra lengua
es singularmente rica en este fenómeno de la sinonimia, me pregunto si es
necesario seguir complicándose la vida con estos palabros. Oye, que esta sí
existe.
Y va el cuarto
componente del combinado. Nueva Canarias, ese partido que creó Román Rodríguez
cuando se percató de que con Paulino no había nada que rascar, acudirá en
solitario a las elecciones de 2015. Con el ánimo de acabar, de una vez por
todas, con el juego de la silla a que nos tienen acostumbrados PP, PSOE y CC.
Diversión en la que Coalición Canaria siempre ocupa una. Eso también se lo
hemos escuchado al singular Nacho González. Que ha reinventado su CCN tantas
veces que ya no le quedan sendas que recorrer. El médico de La Aldea alardeó antes sus
trescientos seguidores que la independencia es total. Luego, cuando tocó el
turno de los periodistas, vino a decir que había contactos avanzados con xTF y
que había ofertado a Santiago Pérez que eligiera él la fórmula a seguir. Que en
La Palma se
habían iniciado conversaciones con los escindidos de CC (Perestelo lo medita).
Y que en La Gomera
hay buen entendimiento con el aludido CCN. Parece que en El Hierro el asunto
está más chungo, o verde, porque de todos es sabido que no hay tanto herreño
para ocupar todas las camas disponibles. En conclusión, y a sus declaraciones
me remito, independencia total. Si obtuvieran varios diputados y ese número fuera indispensable para la
cuenta, ya intuyo que la cacareada autonomía partidaria iría a tomar viento
fresco más antes que después. Que procesionan más que cualquier paso que se
precie.
Descansen y
hasta la próxima.
11 de abril de 2014
Babosos
Hay días en
que los renglones salen derechos, se signan siguiendo los cánones previstos.
Pero en otros, y hoy me vale de ejemplo, ni el titular. Ahí estuve dale que te
pego para intentar desarrollar los varios temas que me rondaban por la
sustancia gris.
Tras las
andanzas futbolísticas de ayer, y después de leer muchísimos comentarios
relacionados con los partidos de la Champions
League (creo que se escribe así y vete a saber tú cómo
demonios se pronuncia), a puntito estuve de arrancarme con la desidia del Messi
(unos sostienen que jugó peor que Cristiano en el banquillo), el crucifijo del
Cholo o los espasmos del Tata. Pero lo pensé mejor. De verdad, que uno cavila y
especula antes de ejercitar los dedos índices de cada mano. ¿Qué pasa? El que
sabe, sabe, y el que no pa´maestro de escuela. Al final, tras varias idas y
venidas, no me alejé demasiado.
Sabido es que
conocemos por baboso al individuo adulador, pelotillero, servil, lamedor, que
merodea en cualquier colectivo a la caza y captura de prebendas, canonjías o
lisonjas. Aunque él manifieste desinterés. Ni que fuera bobo. Oye, puse en FB
que un segundo después de estirar la pata pasabas a engrosar el capítulo de los
famosos o, en su defecto, el de las buenas personas y hace un rato leí que, y
lo añado, que te salen defensores a ultranza. Cuán ciertas todas ellas.
Muere un
señor excéntrico, caprichoso, acaparador y le llueven las alabanzas. Incluso
alguno para curarse en salud ante sus allegados y por si el futuro se mostrara
algo turbio. Baboso. Bien le gusta un Mercedes.
En un tris
estuve de encabezar el presente con un sugerente sexo sin acrobacias. Porque a
dos meses de dar comienzo a otro mundial de fútbol, otros babosos ya dejan
huella. Cuando pronto se apagarán los ecos de un Barça horroroso e infame (y un
Madrid peor), Brasil asoma en el horizonte próximo. El país de la samba y el
espectáculo, pero también de la miseria y el abandono, se apresta para echar la
casa por la ventana. Unas semanas en las que los que pasan hambre se hartarán
de driblar con la canarinha. Y la honra, el crédito y la estimación harán
posible que se apaguen los cosquilleos en el estómago. Que se volverá
agradecido, baboso.
Y a dos
meses, insisto, nos devanamos los sesos para que los distinguidos (Neymar,
flamante soltero, y el resto de compañeros) disfruten de toda clase de
comodidades en el lugar de concentración (Granja Comary), tras la reforma
integral de apenas unos ocho millones de euros, y que dispondrá de habitaciones
individuales para que las canillas de oro puedan citarse con sus respectivas en
la más estricta intimidad. Sin cabriolas ni piruetas, no vaya a ser que se
desgasten. Compostura (que no con posturas) y sin consumición exagerada de
calorías.
Lo malo de
contar las verdades y escribir lo que piensas es que te granjeas unas amistades
de tal porte y señorío que lo mismo te mueres y constituyes la excepción. Algo
que realmente me importa bien poco porque tengo la impresión de que no me voy a
enterar. Pero no soporto tanto halago y mayor hipocresía. Tengo ganas de que cada
cual sea valorado por sus méritos y no por el soporte de cualquier índole que
pueda llevar adherido. Me rebelo contra el acomodo y el acatamiento sin más.
Detesto a los que aplauden con las orejas a quienes, aupados en el machito,
deciden por los demás. Aborrezco la falta de criterio de los que admiran a
ídolos de barro y adalides de la fotogenia. Ardo en deseos de mezclar unos
pizcos de utopía con unas toneladas de ilusión.
Y todo lo
hasta aquí manifestado adolece (tener o padecer algún defecto) sobremanera en
la política y en el periodismo. Que son, para qué negarlo, dos de mis pasiones.
La primera, para comentar. La segunda, para comentar asimismo.
Llega el fin
de semana. Y la próxima, de recogimiento en el Sur. El que pueda, más lejos.
Los babosos, marcando huella, como siempre. Me imagino que el presidente
autonómico irá saludar a Cameron. Déjalo.
Sean felices.
10 de abril de 2014
¿Y de qué escribo hoy?
Me llama
poderosamente la atención el hecho de que puedan coincidir en una misma persona
el sesudo análisis de la situación política con la crónica más pueril del
último partido en el que el equipo de sus amores se vio involucrado. Lo que me
hace pensar hasta qué extremos el fanatismo futbolero –que no afición– hace
mella en el magín humano. Las muestras bien visibles que hallamos desplegadas
por las redes sociales merecen un pormenorizado estudio del comportamiento
humano. O como diría mi abuela: “Hombres como castillos y hablando boberías”.
Por ejemplo, que un culé manifieste, refiriéndose a los merengues, que si
llegan a ser eliminados se van de España, no deja de tener su contrapunto
jocoso. Y más el día en que hubo cierto debate parlamentario. Viva el extracto
de la uva.
Lo más grave
del asunto es que tengo la impresión de que los autores de semejantes sandeces
están plenamente convencidos de que les asiste la razón (y quizás el ABC). Y se
enfrascan en un cruce de acusaciones que en nada desmerecen de las que
acontecen entre las dos formaciones políticas mayoritarias del país. Eso, y tú
más.
Sabido es que
cada españolito lleva grabado a sangre y fuego un dirigente en potencia. Lo que
se traduce, en el deporte que arrastra masas, en un entrenador, seleccionador o
cargo de superior rango. Y como ese músculo llamado lengua suele dispararse sin
necesidad de que nadie pulse el gatillo, el cóctel va debidamente servido. Con
todos los aderezos que menester fueren. Árbitro también, por supuesto.
Tengo calados
unos cuantos en FB. Cuyas intervenciones se suceden a velocidad pasmosa. Y dado
que el tramo final de la liga se nos muestra harto entretenido entre los tres
gallitos cabeceros, qué dominio del lenguaje escrito, cuánta sapiencia de
tácticas y dominios, cuánta gilipollez elevada a mucho más de la enésima (o
décima, a la que alguno aspira). Porque en la competición europea, aunque luego
no acudamos a las urnas el próximo 25 de mayo, destacan, asimismo los equipos
españoles. Esos conformados a base de talonario en una nación azotada por la
crisis y el paro. Spanish is different.
Cuando yo era
joven –hace tanto tiempo– me dio por otras prácticas deportivas. Y en los años
estudiantiles del colegio San Agustín me entretuve con el entonces denominado
balonvolea y con algunas disciplinas del atletismo. No obstante, y mientras
viví en la Casona
de La Gorvorana,
Antonio Oliva, mejor persona a la par que excelente entrenador, me propuso en
varias ocasiones que me cambiara al deporte rey y me fuera a entrenar al Vera.
Debía estar muy ocupado con mis estudios y las faenas que la vida en el campo
exigía porque nunca di el paso. Más tarde sí llegué a practicarlo en equipos
aficionados, pero era malo de solemnidad a pesar de que marcaba goles con suma
facilidad. Había que saber situarse en las cercanías del área contraria. Y
controlar el esférico en los instantes cruciales para galopar por la banda o
por donde se terciara.
Desfilaron
los años sin que me hicieran partido de homenaje alguno y me dediqué a verlo
por la tele porque era mucho menos cansado. Pero he alcanzado tal grado de
hastío –por todo cuanto se mueve alrededor del dichoso balón– que soy incapaz
de aguantar más de cinco minutos sentado, o acostado, delante de la caja tonta.
Puede ser esa la causa de que no se me haya pegado la deficiencia que
caracteriza a mucho entendido que pulula por el basto campo de la Internet. Por cierto, ¿pasó el
Barça o el Atlético? Leeré en un rato las justificaciones de los perdedores.
Ya está. De
fútbol, hasta dentro de varias temporadas. Oye, ahora que me acuerdo, vaya
hipocresía en torno a la muerte de una persona. Qué buenos somos todos un
segundo después de haber estirado la pata. Qué cinismo, qué falsedad, qué
fingimiento, qué doblez. Eso, qué doblez la de algunos escatológicos periodistas
que gustan pensar con la retaguardia y tomarle el pelo a los que siguen yendo a
la barbería de siempre. ¡Ah!, ventajas de las que otros no pueden presumir.
Hace años
murió cierto individuo más malo que la quina. Era ruin de necesidad. Fue
malintencionado durante todos los años de su existencia. Y le amargó la ídem a
cuanto bicho tenía a su alrededor. Aunque a ustedes les parezca mentira, visto
el particular desde la distancia, hubo alabanzas estando el caballero de cuerpo
presente (y de alma ausente). Hasta que una tía de un servidor vino a poner los
puntos sobre las íes con su atinada sentencia: “Ojalá se hubiera muerto antes”.
¿Ya
confirmaste el borrador? A este pensionista le tienen que devolver varios
cientos de euros. Lo mismo me alcanza para el próximo viaje del Imserso. Voy a
tener que levantar el pie del acelerador. Demasiado ritmo para un sexagenario.
9 de abril de 2014
1947
No había asomado
el hocico un servidor. Pero sí lo hizo en ese año Paulo Coelho. Y también
nacen, a su manera, el Benelux (la unión aduanera entre Bélgica, Holanda y
Luxemburgo), el semanario político Der Spiegel, se independizan del Reino Unido
Pakistán e India, se presenta públicamente el transistor. Y además, se rompe
por vez primera la barrera del sonido, llegan a Santa Cruz los restos mortales
de Manuel de Falla, Miguel Delibes obtiene el Premio Nadal con su novela La
sombra del ciprés es alargada, muere Manolete, el Sevilla gana la liga de
fútbol y el Barcelona la copa de baloncesto, se inaugura el estadio Santiago
Bernabéu…
Pero no
tocaba hoy (qué expresión más política) este repaso. Pero sí otro. Por el blog
de ese señor que contemplas en la foto. Al que, reitero, invito a husmear a los
que no hallen tema apropiado para una tesis doctoral. Instantánea gráfica
obtenida del amplísimo muestrario que puede contemplarse en todos los medios de
comunicación y que yo mento como sesiones preelectorales de imagen y caritas de
no haber roto un plato.
1947 es la
cantidad de parados que en Canarias incrementó esa cantidad de vergüenza,
ignominia y laceria (277.498). A pesar de que vimos la luz del final de túnel
mucho antes que nadie, a pesar de que adoptamos las mejores medidas
preventivas, a pesar de haber puesto en práctica varios centenares de planes, a
pesar de que estábamos demostrando al resto del territorio español las
excelencias de un gobierno que sabía lo que se traía entre manos (se pusieron,
incluso, el casco), a pesar de haber practicado hasta la saciedad más zafia el
dicho de ‘mal de muchos, consuelo de tontos’, a pesar… Sí, a pesar del negro y
los dictados; a pesar de no reconocer siquiera un átomo de responsabilidad en
el desaguisado; a pesar del eterno dedo acusador al que vive en el piso
superior; a pesar…
Me armé de
paciencia y repasé. Tampoco hubo necesidad de retroceder demasiado. Eso lo dejo
para los de la tesis. En la que un capítulo podría estar dedicado al
helicóptero. Lugar desde el que Paulino observa los problemas. Y como siempre
está en las nubes, así le va. No, así nos va.
Lean estas
guindas, ordenadas en orden inverso, de la más reciente (el pasado domingo) a
la publicada el mismo Día de Reyes
6 de abril de
2014
Desde que el PP llegó al poder se han
perdido 1.049.900 empleos. 622.700 han engrosado la cola del paro, y el resto
-427.200 personas- ha dejado de figurar como población activa. La tasa de
actividad está en el 59,43%, la más baja desde el primer trimestre de 2008.
En contraste con esas cifras, la situación
de Canarias es ligeramente mejor. La evolución interanual muestra un descenso
en las Islas de 13.483 parados (-4,66%), cifra superior a la media española,
que registra un descenso del paro del -3,34%. Canarias registra el tercer mayor
descenso interanual del paro, por detrás de Baleares y Castilla La Mancha. La evolución
interanual de la afiliación en Canarias muestra un aumento de +10.208 personas
(+1,6%), frente al descenso en el que sigue la media nacional, del -0,04%
(-5.829 afiliados).
Se ha detenido la destrucción de empleo, y
se crean puestos de trabajo (en lo que llevamos de 2014 en Canarias se han
creado 47 empleos al día).
26 de marzo
de 2014
Canarias vive un momento clave porque
comienzan a verse los signos del fin de la recesión y hemos trabajado duro para
que, llegado este momento, estemos en la mejor de las disposiciones posible
para afrontar la recuperación con las máximas garantías.
23 de marzo
de 2014
Sobre todo ahora -ahora que las cosas están
cambiando a mejor-, debemos estar todos a una para impulsar la recuperación
económica y conseguir que, definitivamente, los datos que hablan de un cambio
de ciclo sean una realidad en el día a día de decenas de miles de canarios que
siguen padeciendo las secuelas de la crisis.
9 de marzo de
2014
Siendo plenamente conscientes de que miles
de desempleados nos exigen no caer en triunfalismo alguno, o de que las cifras
del paro obligan a renovar día a día el compromiso de seguir volcados en
cuantas medidas y acciones ayuden a generar puestos de trabajo para la gente de
las Islas, hay que decir que se vislumbra un horizonte de recuperación.
Avanzamos con paso firme hacia la recuperación.
19 de enero
de 2014
Los datos avalan el buen trabajo que estamos
haciendo.
6 de enero de
2014
Como ya adelanté en el mensaje de fin de
año, estoy convencido de que 2014 será el primero de los años buenos que
tenemos por delante. Y ahí están los datos del paro de diciembre que, apenas 48
horas después de mi intervención del 31 de diciembre, apuntalan el moderado
optimismo y la esperanza que manifesté.
Efectivamente, todos los indicadores
anuncian que estamos en el buen camino, y concluyen que en Canarias hemos hecho
bien las cosas a pesar de las enormes dificultades que estamos enfrentando y a
pesar de los importantísimos recortes por parte del Gobierno del Estado.
Recalco un
argumento esbozado unos párrafos antes. No existe acto de contrición alguno. No
se atisban culpables en el gobierno canario. Todo se viene ejecutando de
maravilla. Y nos abruma con datos. Que siempre son confrontados con otros para
general regocijo de los que llevan años escuchando cantinelas del bien quedar
(foto incluida). Yo suspendo, pero como saqué un 3 y tú un 2… Yo tengo hambre,
pero como no como tanto como tú…
Esta tarde pienso
invitar a un parado de larga duración a una merienda (virtual). Para
acompañarle en el sentimiento, tomaremos idéntica ración: un cortado servido al
compás de tengo una vaca lechera, dos raciones de optimismo, un buen trozo de
tarta de esperanza y concluiremos la sesión tumbados en el parque (antes de que
la energía solar sea de pago). Contemplaremos el vuelo de las mariposas y
escucharemos el alegre trino del canario en su ronda primaveral. Ojalá ningún
tabobo nos sorprenda con una de sus abundantes deposiciones. Lo que
equivaldría, más o menos, a una nueva entrega del paulinorivero.com y sus 47
nuevos empleos diarios. Lo del pasado mes de marzo fue un paréntesis. Y lo de
Los Realejos, un corchete.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)