7 de enero de 2012

Inicio del inicio

He dejado pasar unos días. Al menos hasta que se celebrara el Sorteo del Niño. Y no me puedo quejar. Emulando a los Fabra y Zerolo, tengo un pellizco de todos los números agraciados en estas ínsulas. Ayer estuve sumando toda la tarde y, céntimo arriba, céntimo abajo, he logrado alcanzar la nada despreciable cantidad de 3,1415926535… euros. Saben que mis convicciones político-religiosas y existenciales no me permiten jugar más de un céntimo por número, pero aun así, coincidirán conmigo, en que las ganancias han constituido un sonado y rotundo éxito. Acabé pitando. Parecía un chico de los de antes en la mañana de Reyes.

De lo que más satisfecho me hallo es de la participación que me remitió mi primo Abundo desde ese pueblo al que tuvo que emigrar cuando era bien mozo todavía, cansado de que aquí (porque es tan canario como yo) lo llamaran bobo cada tres por dos. Y ahora allá, felizmente disimulado entre tanto nombre raro, pasa como uno más de la colonia. Ayer bailaban todos sobre una pata sola y las llamadas telefónicas se sucedieron durante toda la jornada por parte de aquellos que se dedican a hacer cosas feas (comprar décimos premiados).

Mientras esto ocurría, y Rajoy sigue jugando a la escondidilla (aquí se llama así y no escondite) por lo que debe ser la pobre Soraya la que dé la cara (y la teta al chico quién se la dará), persisten otros entretenimientos (amén de los recortes; bueno, se llaman de otra manera, siguiendo los sabios consejos del inepto Zapatero cuando se inventó aquel sucedáneo de la crisis). Pude digerir la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros y debo felicitar muy efusivamente a la señora vicepresidenta por seguir siendo tan fieles a sus directrices: prohibido concretar. Me llamó la atención, en las preguntas subsiguientes, cómo algunos periodistas ya se ven obligados a comenzar con la cantinela de “como continuación a la pregunta que le hice en la anterior ocasión”. Pues esperen bien sentados.

Menos mal que el PSOE les está prestando una ayuda inestimable con su congreso. Aunque no creo, de verdad, que sean tanto los propios socialistas como los periodistas que, cansados de esperar respuestas, más o menos creíbles, para sus baterías de preguntas, deben buscar alternativas, no sea que también pasen a engrosar las listas del paro. Y no están los tiempos para veleidades tales, máxime cuando no todos tienen la suerte de quien suscribe en los repartos de la lotería.

Un tal Rubén Bejarano, eso leí, portavoz de Sanidad de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, entrena varias veces en la semana para correr medias maratones. Varias vueltas le di al periódico y concluí que escaso mérito tiene lo que por tierras peninsulares se califica como una hazaña. Ignorantones perdidos que son todos. Dense un garbeo por cualquiera de las Islas Canarias y comprobarán que nuestra historia está jalonada de increíbles odiseas en esa disciplina deportiva a cargo de nuestro estimado y nunca bien ponderado presidente autonómico. Con varios récords a sus espaldas y con marcas que ya bien quisieran otros atletas de elite.

Quien también va a tener que echar a correr detrás de los acreedores es el alcalde mi pueblo, y presidente liquidador de la Mancomunidad del Norte, porque hay ayuntamientos que ordeñaron cuando pudieron, pero que, seca la vaca, yo no pago el pienso pendiente. Parece que el particular de la plantilla ha quedado bastante bien resuelto, aunque sigo sin entender bien el porqué de los tantos (goles) que cada cual quiere arrimar a su chiringuito. Sí, en algún medio leo que se consiguió una digna liquidación (económica) y que lejos de sacarse la foto de rigor, aquellos que trabajamos seriamente y tal y cual… Para ilustrar la información entiendo que hubiese sido lo correcto ubicar una fotografía de la sede de la moribunda Mancomunidad, o de una de sus dependencias, o un concierto de la Escuela de Música. Pero no, caen siempre en la misma contradicción. Hombre, si no era lógico, y así lo manifiestan, que saliera Manolo Domínguez presidiendo una reunión con los trabajadores, tampoco parece de recibo (expresión preferida de los políticos) un proceder similar en la instantánea de rigor.

Nadie tiene que hacerme el más mínimo caso, pero CC y PSOE en Los Realejos están perdiendo un tiempo precioso. Puede que tras los congresos que se avecinan funcione el efecto cascada. Siempre y cuando desde las alturas, claro, desciendan aires nuevos, que si no, apaga y vámonos.

Feliz fin de semana y hasta el lunes.

5 de enero de 2012

Acabaremos como ella

Como la de la foto, por supuesto. Ejemplar que, observen bien, come de todo y que habita allá por La Encantadora gomera. Con esa cara y tragando de tal guisa, tiene que acabar como una cabra. No podría ser de otra manera. Y nosotros no quedamos muy a la zaga. Ayer mismo, sin ir ni un tanto así más lejos, la prensa me deleitó con sesudos estudios de cómo Rajoy no me tocaba la pensión y lograba el milagro que ni siquiera Zapatero en sus mejores momentos pudo conseguir. Menos mal que por ahora nada ha manifestado de tocarme otra cosa. Qué alivio. Un recorte más no lo soportaría.

Y ya que la menté, estoy completamente de acuerdo con este titular periodístico: “Porque no solo los kilos de más importan”. Efectivamente, en el hipotético caso de que así fuere, en un par de consejos de ministros más acabamos con el perro, y muerto este, a la porra con la rabia. Ya lo escribíamos en nuestro post anterior. El problema, en este primer año del jubileo mariano, será cuando los tengamos de menos, porque harto complicado supondría luego el recuperar siquiera la mitad.

Pero también pude leer:

Un total de 15 federaciones del PSOE han convocado para este miércoles ruedas de prensa, en sus respectivos territorios, con el objetivo de informar a la opinión pública de que las medidas que está aprobando el Gobierno de Mariano Rajoy, son "ineficaces" para estimular el crecimiento de la economía y el empleo, en España, van a provocar la asfixia económica de las comunidades autónomas y a acrecentar sus dificultades.

Los socialistas pretenden denunciar que en algunas Comunidades Autónomas (Madrid, Valencia, Murcia, Galicia, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra, Ceuta y Melilla), las decisiones de sus gobiernos regionales ya están provocando "un empeoramiento de servicios públicos básicos, como la educación y la sanidad y la desaparición de muchos servicios sociales". Las medidas de Rajoy, señalan, vendrán a "agravar aún más esta situación".

Este segundo párrafo en cursiva me dejó medio descolocado. Lo de Andalucía y Canarias no lo alcanzo a vislumbrar. Tendré que ir al oculista. Aprovecharé un día de estos que pase Aurelio para Buenavista y que me alcance hasta el Hospital del Norte. Sería una pena que no viniese acompañado de la Consejera Delegada del IASS, Margarita Pena. Así podríamos intercambiar opiniones acerca de gobiernos, oposiciones, acuerdos y decisiones. Y aprovecharíamos para el cursillo rápido de cómo decir lo mismo en contextos, circunstancias y situaciones bien dispares, verbigracia, gobierno y oposición.

Persisten los medios de comunicación en levantar a un alicaído PSOE. Y creo que lo están consiguiendo. Incluso los más escorados hacia la parte de la calzada por la que se circula en España, a saber, casi todos. La manía de llevar la contraria me hace rebobinar al revés y estimo que ni los más acérrimos defensores tienen la firme convicción de que estos sablazos nos lleven a buen puerto. De ahí al atizar el fuego para que salten los rescoldos a los calderos precongresuales.

Con Rubalcaba ya embarcado, Chacón no está dispuesta esta vez a quedarse al pie de la escalerilla. Y han logrado, quién lo diría, eclipsar las múltiples versiones de la crisis por parte de los diferentes componentes del equipo (inter)económico popular. Y donde el sector progresista, o supuesto, de la sociedad atisba inconvenientes, un servidor de ustedes solo ve ventajas. Si apareciera una tercera (o cuarta, o quinta, o sexta) vía, carretera o autopista en discordia, miel sobre hojuelas. Porque el hogar seguiría encendido ahora que las nieves han hecho acto de presencia. Pierdan cuidado los que alegan divisiones y proponen pactos (para seguir igual). Los ramalazos machistas surgidos en torno de la figura de la exministra es mera consecuencia de la zafiedad instalada en aún amplios sectores de la sociedad española, donde la demostración de atributos por parte del macho ibérico ha sido nota predominante (y nunca mejor, notorio y palpable ejemplo). Amén de la procedencia, claro. ¿Sacamos chistes gratis del desembarco gallego que ha llevado a cabo Mariano?

En fin, este fin (y valga aquello) de semana estaré en Almería (quinta o sexta, no sé, provincia catalana). Me ha invitado Juanfer a Olula del Río. Acompañaremos a Carmen (perdón por castellanizarlo) un buen rato y en la vuelta planificaremos el enésimo asalto (dudamos entre Añaza, Gando y El Guindaste). Somos conscientes del campo de minas, pero contamos con el factor sorpresa.

¿Ya pusieron el zapato? Mejor, quítenlo, no sea que se lo zampe la cabra.

4 de enero de 2012

El 68%

Deberé incluirme en la relación correspondiente. Porque la estancia posnavideña en La Gomera no me permitió, desgraciadamente, dar las pateadas acostumbradas. Uno de esos denominados accidentes domésticos lo imposibilitó. Por lo que el coche fue el principal protagonista. Y así, ya me dirán.

Hemos arrancado 2012 y al menos tenemos, según cálculos mayas, hasta el 21 de diciembre para intentar bajar esos kilos de más. Después de esa fecha, maldita falta que nos va a hacer. El organismo que administra los sorteos en España piensa muy seriamente cambiar la fecha de este próximo Gordo. De tal suerte, que nos caiga(n) todo(s) junto(s) y nos espachurre(n) de una vez.

Como cada uno de nosotros tienen su particular librito en esto de recuperar la línea de atraque perdida, no faltan los doctos consejos que, “desinteresadamente”, nos guían por esos procelosos caminos del pasar hambre.  Los expertos de Nutrición Center (NC) –no confundir con el grupito de Román Rodríguez– advierten del peligro en el que nos sumergimos cada uno de enero (o mejor el dos), del riesgo evidente para la salud y del temido efecto yo-yo (que también, aunque no lo creas, puede traducirse por efecto tú-tú; si creías que te ibas a escapar, espera sentado). En suma, te va entrando una alegría en el cuerpo con tanto nuevo decálogo, que te pones a comer como un desaforado y mandas para cierto sitio a Moisés y a todos los que con él subieron al Sinaí para intercambiar opiniones con uno que hablaba detrás de una zarza que ardía sin consumirse. Y ahí comenzó todo: el dichoso arbusto (aquí lo llamamos zarzal) no quemaba las calorías. Luego mezclaron la nutrición con las creencias religiosas, rompieron las tablas, casi se cargan las pirámides, enviaron plagas, las vacas enflaquecieron… En fin, lo mismo que ahora, pero en versión papiro.

Tenemos que comer muchas frutas drenantes (palabra que, por cierto, no está en el diccionario) y que si me abuela la oyera me mandaba a echarme un higo de pico. Esto será así hasta que a cualquier lumbrera se le ocurra proponer echarnos de vez en cuando, a modo de aperitivo, un buen cacho de esponja que nos absorba todos los líquidos retenidos. Y ojito con la flora intestinal. Ya mi mujer me puso una bolsita de ‘nitro azul’ (sí, el mismo que utiliza ella para las plantas) junto a las pastillas de la presión, del colesterol, del azúcar, de la próstata… (sí, hombre, las cinco de desayuno, almuerzo y cena). Y pensó bien, si las helechas del patio están frondosas que da gusto verlas, la vegetación de los intestinos (ambos, delgado y grueso) tiene que agradecer una buena abonada (ya el estiércol lo llevan incorporado, sobre todo en el tramo más cercano a la desembocadura).

Me quedo con lo de no mostrar demasiadas prisas en perder esos kilos incrementados. Aparte de la catástrofe anunciada para este final de año, el nuevo presidente el gobierno nacional, en un virtuoso arranque de saber agarrar el toro por los cuernos y aun tragándose hasta las páginas en blanco de su programa electoral, nos presenta las medidas adecuadas, correctas, precisas, idóneas para una dieta equilibrada. Eso sí, con calma, de una manera sosegada, tranquila, sin aspavientos. Como un buen plato de pulpos (a la gallega).

Un servidor, incluido, como señalé al inicio, en ese porcentaje del 68%, que nos lanzamos alegremente a caminar por esos mundos, a romper tenis (calzado deportivo) y a sudar sin ton ni son, va esperar unas semanas más hasta que desde la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, se me comunique la actualización económica de mi pensión de Clases Pasivas para este ejercicio de 2012. Se juega en ello parte importante de mi futuro ¿político? Como los unos y los otros me sugieren que queda mucho por hacer, lo mismo sigo siendo válido para cualquier bobería. ¿Tú crees, de verdad, que puedo hacerlo peor que cualquiera de estos de primera línea?

3 de enero de 2012

Benchi Express

He tenido la oportunidad en estos días pasados de realizar la travesía entre San Sebastián y Valle Gran Rey en el buque que cubre la denominada línea marítima interior y que da título al presente post. Lo había hecho con anterioridad cuando el trayecto lo realizaba la compañía Garajonay Express, por lo que creo hallarme capacitado para emitir el correspondiente juicio al respecto. Será, por supuesto, la opinión que como modesto usuario puedo emitir, sin recurrir a disquisiciones de mayor porte. Dejaré a un lado las sentencias judiciales habidas en un pasado algo ya lejano, la desaparición de la empresa que prestó el servicio en sus inicios, las múltiples declaraciones políticas habidas, las amenazas, los dimes y diretes… Porque quizás sea sano ejercicio recurrir a las hemerotecas para repasar un avatar más de cómo en La Gomera se viven los acontecimientos con mucha mayor vehemencia que en el resto de las islas. Y al final, con el agua de borrajas, a perder todos un buen cacho.

Me soplan que este barco, el Benchi, que ahora ya solo viene a Los Cristianos una vez por semana (ignoro si esas eran las condiciones contractuales; creo que no), es una adquisición de Fred Olsen a una naviera italiana, por lo que el susodicho buque debe andar como un servidor en una edad bastante provecta. No obstante, en la web de la naviera podemos leer en estos mismos momentos lo siguiente:

El barco Benchi Express es la última gran novedad de los ferries de Fred. Olsen Express en Canarias, y cubre la llamada línea interior en La Gomera. Desde el pasado 28 de marzo de 2009, este barco catamarán conecta a diario en tiempos muy cortos y con precios muy reducidos Valle Gran Rey (La Gomera)-Playa de Santiago (La Gomera)-San Sebastián (La Gomera) y Los Cristianos en Tenerife (y viceversa).

La puesta en marcha del ferry Benchi Express supone una gran mejora en el transporte marítimo de la isla de La Gomera, que complementa a los otros servicios de Fred. Olsen, S.A. en la Isla, y que además refleja de nuevo el grado de compromiso existente con sus habitantes.


El Benchi Express es un barco catamarán con capacidad para más de 300 pasajeros y que alcanza una velocidad de servicio de 30 nudos. Tiene 40,20 metros de eslora y 10,10 metros de manga.


Los pasajeros disponen a bordo de este ferry de dos cafeterías, amplios asientos, inmejorables vistas hacia el exterior, terraza, televisión, además de la revista Océanos gratis y zona Wi-Fi, donde los clientes tienen la opción de acceder gratis con sus propios equipos a Internet (ordenadores portátiles, PDA, etc.) mientras navegan en el ferry por aguas canarias.


Cuando el pasado viernes (30 de diciembre) salí a las 10 de la mañana de La Villa rumbo a Playa de Santiago, no hizo falta alcanzar la altura de la Playa de La Guancha para comprobar que la imagen que yo recordaba era mucho más agradable que la nueva que estaba viviendo. No atisbé por lado alguno ese grado de compromiso esgrimido en el texto en cursiva de los párrafos precedentes, y el tétrico aspecto (tanto físico como de vestimenta) de los escasos miembros de la crew (único distintivo que los caracteriza), iba en perfecta armonía y consonancia con el desolador panorama del ‘flamante’ catamarán. Las inmejorables vistas al exterior las encuentras cuando lo abandonas por la elegante y cómoda escalerilla (donde el crew de turno permanece atento y con los brazos bien dispuestos por si es menester echar mano –¡ay, listillo!– a la turista poco precavida con los vaivenes de la mar)… Chiquitos morros, compañeros y compañeras, aquellas cristaleras tienen más mierda (y una especie de plástico adherido) que las primeras guaguas rojas de Hernández Hermanos en este Norte tinerfeño hace una buena purriada de años. Por allí no ves Chinguarime, El Medio ni Tapahúga. Y puedes, tal vez, alcanzar a vislumbrar La Rajita porque en la mugre siempre queda alguna ‘rajita’ que le permita a la retina ejercer mínimamente su cometido.

El tapizado de los amplísimos asientos, la mesilla para ubicar el portátil, la bolsa estilo marsupial que contiene el chaleco salvavidas, ¿terraza?… Penoso, tercermundista…

Nada me extrañó que a la vuelta (cuatro y cuarto de la tarde), contando con la presencia de un grupo de excursionistas de un día (todos comprendidos en eso de la Tercera Edad y que les dieron un garbeo en guagua por la isla), se hayan levantado casi todos para localizar esas magníficas vistas por la única rendija decente que se hallaba justo detrás del televisor. Qué espectáculo. Parecían los presos de una cárcel cuando les pica la curiosidad ante un agujero de la pared de la celda.

Creo que las autoridades gomeras algo deben manifestar al respecto. El que el billete pueda ser barato, merced a las subvenciones establecidas (sobre todo para los que los usamos de vez en cuando), no puede ser motivo para esta prestación tan  catastrófica, tan denigrante. Protestas por ‘boberías’ de índole menor he podido evidenciar en este ya asiduo periplo visitante.

Lo mismo Fred. Olsen pretende retornar con este Benchi a la década de los sesenta del pasado siglo. Qué ilusión volver a ser hippie. Y yo con estos pelos.

2 de enero de 2012

Un entusiasta dehesero (7)



También en 1930, tras la conclusión de la polémica relatada con anterioridad, aparece una información en los dos periódicos  (El Progreso, 27 de agosto de 1930, página 1 y La Gaceta de Tenerife, 28 de agosto de 1930, página 3) cuya copias se insertan en este post. Es una nota que remite Florencio Sosa a los medios de comunicación existentes para dar a conocer la próxima apertura de una biblioteca en el barrio portuense de Las Dehesas (con toda probabilidad en la sede de la Sociedad de Instrucción y Recreo Valle de Taoro, fundada, como ya se dejó expresado en abril de 1922 y de la que nuestro ‘homenajeado’ fue pieza clave), que pretende, según se desprende de su lectura, captar posibles donantes.
Hace unos días, en amena, pero corta, charla con una persona que, como un servidor, dedicamos parte de nuestro tiempo a poner en orden los papeles del Casino, nos lamentábamos de la pérdida de toda esta documentación que hoy habría constituido un legado de primer orden. Pero no todos entendieron lo de tener la obligación de cuidar los papeles viejos y, me imagino, muchos valiosos legajos fueron, como esa colección de periódicos que comenzó a fraguarse en el año 30 del pasado siglo, a ser pasto de las llamas (no habían contenedores para el oportuno reciclaje en ese entonces).
La noticia decía así:
«Una sala de lectura y una biblioteca, en el campo. Se inaugurará el próximo sábado.
Yo mismo debo dar la noticia. El día 30 de este mes, sábado, se inaugurará en el barrio de 'Las Dehesas', Puerto de la Cruz, una sala de lectura con biblioteca. Muy modesta es esta obra, pero de ella espero frutos muy beneficiosos.
Por de pronto, en la sala de lectura se podrán leer los siguientes periódicos y revistas: EL PROGRESO. “La Prensa”, “La Gaceta de Tenerife” y “La Tarde”, de Santa Cruz de Tenerife; “Las Noticias”, de La Laguna; “Decimos”, del Puerto de la Cruz; “El Campo” de la Orotava; “Diario de Las Palmas”, de Gran Canaria; “El Tiempo”, de Santa Cruz de La Palma; “El Sol”, “El Socialista”, “Estampa” y “Nosotros”, de Madrid; “Estudio” y “Helios”, de Valencia.
La biblioteca empezará a funcionar con unos 30 ó 40 libros. Pocos, ¿verdad? Pero daos cuenta que todo es a expensas mías; y esto lo debo decir aunque se me tache de vanidoso e inmodesto. Abrigo la esperanza de encontrar algunas personas que me ayuden, para que pronto sea una realidad la biblioteca circulante. Ya se me han hecho ofertas de libros.
De todas maneras, con unos cuantos periódicos, revistas y libros, vamos a comenzar nuestra obrita, conforme nos hemos propuesto No nos es posible hacer más.
Tenemos interés en que los periódicos publiquen estas líneas, por si alguno de sus lectores nos quisiese favorecer con algún libro u otra publicación. Caso de ser así, agradeceríamos mucho a los desinteresados donantes nos lo comunicasen para pasar a recogerlos. También estimo que se deben publicar estas cosas por si apareciesen quienes puedan y quieran realizarlas en otros lugares. Qué falta está haciendo esto, tanto en el pueblo como en el campo. Florencio Sosa Acevedo».
Fíjense bien en la sutil diferenciación entre el pueblo y el campo. No cabe duda de que La Dehesa era el campo. Afortunadamente lo ha seguido siendo.
Si a bien lo tienen, continuaremos en una próxima oportunidad. Se aproximan años ‘complicados’ en los que el movimiento obrero iba a mostrarse especialmente reivindicativo. Y Florencio Sosa tuvo una activa participación.
¡Ah!, Feliz Año Nuevo.