13 de enero de 2012

Un entusiasta dehesero (8)

Siempre a salto de mata, sin mayores pretensiones (solo dar a conocer botones de un muestrario que permanece abierto), van unos nuevos trazos, ya relacionados directamente con la faceta política (¿sindical?) de Florencio, y que constituyen, insisto, meras puertas por las que deberán asomarse quienes pretendan profundizar es estudios de mayor empaque.

Comenzamos la andadura con Gaceta de Tenerife, correspondiente al 9 de abril de 1931, en la que leemos:

Vida judicial. Juicio para hoy. En la mañana de hoy se celebrará ante el Tribunal de Derecho, de esta Audiencia, la vista de la causa incoada en el Juzgado de la Orotava, por el delito de inducción y provocación a la rebelión, contra Florencio Sosa Acevedo.

El Ministerio Público, que en el acto del juicio estará representado por el fiscal, señor Gonzalvo, en su escrito de conclusiones dice, que el día 2 de Noviembre de 1930, el procesado Florencio Sosa Acevedo, suscribió un artículo con el seudónimo "Mario Lázaro", en el número 13 del periódico "Decimos..." del Valle de la Orotava, cuyo artículo lleva el título de' "Movimiento republicano", de cuya edición se ocuparon seis ejemplares.

Califica dichos hechos como constitutivos de un delito de inducción y provocación a la rebelión por medio de la imprenta, apreciando la concurrencia de la circunstancia agravante de publicidad por la imprenta del artículo 68 del Código Penal.

Solicita se le imponga la pena de 4 años de prisión y 4 años de inhabilitación especial para cargo público y pago de costas.

La defensa del procesado estará a cargo del letrado señor Cerviá.

Dos días después (11 de abril de 1931) y en el mismo periódico (Gaceta de Tenerife):

Juicio suspendido.

Por enfermedad del abogado defensor se suspendió la vista de la causa señalada para celebrarse el jueves último, por el delito de inducción y provocación a la rebelión, contra Florencio Sosa Acevedo.

Queda lanzado el primer envite, pues en mi hemeroteca particular (Jable) no me aparece la resolución de este conflicto. Fijémonos en las fechas. Se aproxima el advenimiento de la II República y Florencio accede meses después a la alcaldía portuense. Y la vida debe seguir asimismo con sus actividades privadas (ver siguiente información):

Gaceta de Tenerife, 7 de enero de 1932:

Don Florencio Sosa Acevedo, vecino del Puerto do la Cruz solicita autorización para practicar trabajos de alumbramiento de aguas en terrenos de propiedad privada en la margen izquierda del barranco de Pedro Alvarez, situados en el término municipal de Tegueste, con arreglo al plano que acompaña a su instancia.

Tras ocupar el puesto de alcalde en Puerto de la Cruz, se inicia un interesante debate epistolar (periodístico) con don Isidoro Luz Cárpenter, quien fuera, asimismo, alcalde de dicha ciudad en diferentes ocasiones y a quien Florencio sustituyó con la proclamación de la Republica en 1931. Que se inicia en Hoy (6 de octubre de 1932) y que nos traslada a una época convulsa en la que los nervios (políticos) afloraban con una facilidad pasmosa:

Con motivo de una campaña

Hemos recibido la siguiente carta:

Sr. Director del diario HOY, Santa Cruz de Tenerife.

Muy señor mío:

Agradezco a usted dé cabida en el diario de su digna dirección al escrito que le acompaño por lo que obligado y reconocido s. s. s. que atentamente le saluda, Isidoro Luz.

En el periodo pre-electoral, fui objeto de la campaña personalista del Sr. Sosa Acevedo y sus secuaces, en la que se llegó a extremos de verdadera significación anti-política y de un firme propósito de descrédito hacia mi persona, campaña que continuó el señor Sosa Acevedo desde el puesto que hoy ocupa y que hizo pública en hojillas lanzadas al pueblo, carentes de todo principio ciudadano, educativo, y llenas por el contrario de falsas apreciaciones.

A esta manera poco correcta de proceder y para todo aquello que él tildaba de ilegal, le respondí con un articulo inserto en el semanario “Control”, correspondiente al número 29, y que transcribo:

                                                                                                                             (Seguiremos en una próxima ocasión)

12 de enero de 2012

¿Hasta cuándo?

…nos va a durar la cantinela de la culpabilidad de Zapatero. Al menos el hombre daba la cara y nunca se escondió, aunque fuera para desdecirse a los cinco minutos. Pero los andares de ahora mismo no me están convenciendo demasiado. Los errores se reproducen: no, pero sí. A Pinocho le crecía la nariz. A Montoro, puede que las orejas. Chacho, vaya espectáculo con el que nos están deleitando. Y pienso que vienen más hachazos. No por lo que leo, escucho o veo en los diferentes medios de comunicación, sino porque Aguirre se mantiene en que los bajará (los impuestos) en su Comunidad. Y como ella siempre está de acuerdo con Rajoy, ¿está claro, no? El gobierno se compromete a bajar los impuestos cuando haya crecimiento. Hombre, chachi piruli, y yo te pago cuando tenga dinero. Y si no me crece (el sueldo), poco puedo levantar (la economía). Aunque también valdría para… Adiós, esteeee.

…van a seguir los ‘reproches públicos’ de los que se dicen militantes de la corriente de opinión Izquierda Socialista. Sí, esos que han jugado siempre al aireo de los trapos sucios. ¿Que no les hacen caso en sus agrupaciones? Sigan el ejemplo de Santiago, Corrales, Viciana y tantos otros. Funden un nuevo chiringuito. Y el adalid, el ínclito Eligio Hernández (más alto subió la palma y al suelo bajó a barrer), dale que te pego con sus particulares encíclicas. Él sí estuvo capacitado desde siempre para ocupar los cargos que se le ofrecieron, incluido el de Fiscal General del Estado. Debe ser que ahora anda en horas bajas y ya los toques pa´tras le quedan demasiado lejos. Deja la pluma y da un paso al frente que, como dijo el recordado Padre Antonio, quien estuvo de cura allá por tu Hierro natal, de gente cobarde nunca se ha escrito nada (bueno). Y deja los comentarios para un servidor que sí se halla en condiciones de hacerlo, sin barreras ni cortapisas. Pero tú, y otros tantos, te debes. Si no, ya sabes. Es fácil.

…la majadería del singular Nacho González Santiago (como siga yo también así la próxima analítica, por razones fraternales, me va a deparar unos resultados con más cruces que un cementerio). Tras vender su exitosa alianza electoral con el PP (o con Soria, mejor), se levanta cada mañana (yo creo que lo sueña y se pone a teclear de madrugada) pensando en cómo jorobar un fisco más a Paulino a ver si tiene los clorocos suficientes como para echarlo del pacto de aquí. Porque Ignacio (junior) pacta según sople el viento. ¡Ah!, utilicé el vocablo clorocos por la última del susodicho: arremeter contra el gobierno autonómico por lo mal que lo hizo en el reparto de las frecuencias radiofónicas. Tranquilo, don José, que esto lo recauchuto yo, parece decirle en cada misiva.

… voy a seguir siendo el number one, y perdón por la petulancia, en el ranking de los artículos más leídos en el digital Gomera Noticias (pincha en el enlace: http://www.gomeranoticias.com/blog/javier-trujillo-bernal). Entra en el medio  –los responsables de la publicación te lo agradecerán– y puedes aprovechar para votar (mejor en contra, a ver si me suprimen de una vez). Pienso que si todas esas lecturas son ciertas –vamos, que no hay truco–, uno debería tener muchos más seguidores en este blog, salvo que el procedimiento para hacerlo sea demasiado complicado (lo ignoro). Lo mismo está más contento que yo el personaje que dio pie al artículo de opinión, otrora íntimo de Casimiro y ahora enemigo irreconciliable. Por cierto, ya que me fui de nuevo a La Gomera, a pesar de que me consta, por varias fuentes, el malestar hacia la denominada línea interior (lo comenté hace unos días), no observo que político alguno (ni gobernante ni opositor) diga algo al respecto. ¿Le deben mucho a Fred. Olsen?

Hasta dentro de un fisquito, miembros (y 'miembras') míos.

11 de enero de 2012

P&M

Puede tildarse de mal menor, pero coincido plenamente con Santiago Carrillo: Si yo fuera militante del PSOE, optaría por Chacón. También lo hago con otro comentarista político que escribe sin tapujos que López Aguilar es la mejor amueblada cabeza socialista de estas ínsulas. Lo malo, también lo indico yo, es cuando intenta conjugar su teoría con su práctica. Por último –de este primer párrafo–, me gustan los planteamientos y formas de Eduardo Madina, ese joven vasco llamado a ser alguien importante en el PSOE, pero él señala no hallarse capacitado, por ahora, para tal altas responsabilidades, lo que le honra profundamente. Pero como no milito en formación política ni sindical alguna, sigan tropezando.

Lo del titular viene por Paulino y Mariano. Aunque también lo pude haber expresado R&R (Rivero y Rajoy). Y viene a cuento de lo ‘mentirosos’ que son ambos dos. Eso sí mentira oficiosa: la que se dice con el fin de servir o agradar a alguien. Humildemente me permito corregir a los académicos y sugerirle que hagan los verbos reflexivos (o pronominales, corríjanme los entendidos). Porque tanto el uno como el otro, con tal de servirse o agradarse son capaces de cambiar de opinión cada cinco minutos sin ruborizarse lo más mínimo y olvidándose por completo de lo que dijeron unos segundos antes. Y lo malo que era Zapatero.

Ahora que circulan por la Red infinidad de documentos comparativos entre lo que dijeron los populares (todos, porque parecían un disco rayado) en la campaña electoral y lo que hicieron nada más llegar al primer escalón de La Moncloa, bueno sería, también, estregarle en los bezos a nuestro estimado (bueno, algunos no lo quieren demasiado) presidente autonómico que dónde se hallan los 80.000 puestos de trabajo que iba a poner en circulación en este año 2011 que acaba de finalizar. Porque todos los números cantan que estamos peor que a final de 2010. Mientras, él sigue erre que erre en lo de que vamos estupendamente bien (menos mal, que si no), que el turismo sigue siendo el tranvía (el tren y la locomotora vendrán después) del progreso y, abreviando, tal y cual.

Reconozco haberme enganchado a los Desayunos de TVE porque considero a Ana Pastor una fuera de serie en esta profesión tan ‘dependiente’ que es el mundo de la información. Un periodista no puede limitarse a esperar una respuesta del político de turno (aunque le conteste algo que nada tiene que ver con lo que se le demandó) y adiós muy buenas. Y esta joven presentadora encarna lo que yo demando para un buen profesional en este sector. Me temo que con los cambalaches que se arman de vez en cuando en el Ente Público, siempre sujeto a los dictados del mandamás (político) de turno, se futuro esté algo más negro que los sobacos de un grillo. Y como gozo de la enorme ventaja de poder ver el susodicho desde la cama (¿te doy envidia?), allí me quedo hasta las tantas.

Tal ocioso menester me ha dispensado el privilegio (anótalo, Paulino, en tu cuaderno para la próxima) de poder ‘disfrutar’ con las mentiras (no, cambios de opinión) de las subidas de impuestos (IRPF, que no es cuestión de molestar a los que no tienen necesidad de cobrar una nómina), lo que va a ser posible, ya lo comprobaremos en unos días, que este 2012 cobre menos que en el pasado. En lógica consecuencia, me iré unos días menos de vacaciones, consumiré lo justo y necesario, suprimiré el cumpleaños (hombre, esto no lo veo tan negativo), reduciré unas docenas de ‘leche y leche’ y así.

Como he de creer a pie juntillas lo que mis superiores indiquen, me pondré muy contento allá por 2014, porque Montoro (palabra de Dios) ha expresado con esa rotundidad que él solo sabe hacer que bajará los impuestos para ese entonces. Y si por activa y pasiva dijeron que no los iban a subir (hace dos meses), y lo han hecho (hace dos semanas), ¿por qué he de tragarme esta nueva propuesta a dos o tres años vista?

Vuelvo a jurar por mi conciencia y honor (lo poco que me va quedando) que sigo sin saber dónde está Mariano. Sé que Paulino le ha pedido una cita, pero la cosa está como la Seguridad Social. Que arriba debe pagar un montón de millones de pesetas por una negligencia en una clínica privada portuense, pero que tiene sus ‘arreglos’ con la sanidad pública.

Alcanzamos ya la mitad de la semana y menos mal que nos visitaron unos 57 millones de turistas en el pasado año. De no haber sido así, nos hubiéramos dedicado a cultivar todos los terrenos valutos que restan por el territorio patrio, para general regocijo de Wladimiro que hubiese obtenido así, después de muerto (políticamente), la gran victoria a sus planteamientos del sacho y la podona.

10 de enero de 2012

Tocar en las puertas de Europa

Manifiesta Manuel Domínguez, alcalde la Histórica Villa (¿o Villa Histórica?) de Los Realejos que hay que tocar en las puertas de la UE para que pueda ser posible la construcción del muelle deportivo-comercial de Puerto de la Cruz. Bien, nada que objetar. Y digo más: cuanto más se amplíe el abanico peticionario, mayores posibilidades existirán de que las subvenciones lleguen. Ocurre exactamente igual que cuando uno se empeña en publicar un libro: debe tocar en puertas privadas y públicas y esperar pacientemente. Como lo vengo haciendo desde hace varios meses. Pero ese es otro cantar. Por ahora.

Quisiera pensar que cuando Manolo hizo estas declaraciones, hace escasos días, estaba pensando en el discurso peticionario (¿mendicante?) de Paulino (no se le conoce otro), que siempre está dirigiendo su vista a Madrid porque nos deben la Biblia en pasta. Pero mi alcalde olvida (no sé si conscientemente o no) que hasta hace bien poco su partido formaba parte del gobierno canario. Y que otro realejero, Sebastián Ledesma, fue miembro destacado del organigrama, sin que se le conozca un paso decidido para la consecución de este objetivo que supondrá –eso alegan todos, plataforma incluida– el revulsivo que Puerto de la Cruz está requiriendo. Yo no lo tengo tan claro. Y Soria algo tendrá que alegar desde su flamante ministerio.

Pero es más. En la actualidad Sebastián, ahora portuense de toda la vida, forma parte de la Corporación del Penitente. Y ocupa un puesto bien destacado y notorio. Y que yo sepa, pocos dedos ha movido para ‘mojarse’ en este asunto. Parece que se embarcó con la Virgen del Carmen en julio próximo pasado, pero nada más. Un servidor teme que el acomodo les puede. Porque mi teoría es bastante simple: cuando se cruzan los brazos y se inicia un característico juego digital (dactilar) que consiste en hacer círculos con los pulgares e índices de ambas extremidades superiores justo encima de cierto sobresaliente corporal, nos hallamos ante el primer síntoma de escasez de ideas. Y como insiste el alcalde villero, Isaac Valencia, mientras tanto, ¿qué? Pues eso, jugar con los dedos.

No hizo falta ir a tocar en las puertas europeas para colocarnos (también digitalmente) un director de Seguridad y Emergencias en el ayuntamiento realejero. Y nos cayó un ‘marrón’, que se dice. Estuve echando una visual a su currículum, y nada nuevo bajo el sol. Comparando, a perdonar la petulancia, he sabido aprovechar mejor el tiempo que él. Y como conozco un porrillo de gente que hizo la carrera de periodismo en los pasillos y despachos del profesorado (a buen entendedor…), y he tenido la oportunidad de seguir ciertas trayectorias posteriores (mientras uno se rompía los cuernos, con perdón, lidiando chicos en colegios e institutos), pues qué quieren que les diga: que haya suerte. Pero coincido con Jonás (Izquierda Unida) en que para hacer un Plan de Emergencias, tan necesario en un municipio de 40.000 habitantes, no nos vale con un supuesto mirlo blanco, máxime cuando su principal quehacer reconocido haya sido el de ser portavoz de diferentes instituciones (lo de la suficiencia investigadora suena a chiste, y malo).

Creo que es en los tiempos de crisis cuando se demuestra la valía de nuestros gobernantes. Y siento discrepar radicalmente de la llegada de José Marrón a este nuevo cargo en el consistorio realejero. Porque entre alegar que existen 5000 parados en el pueblo y luego recurrir a este tipo de nombramientos, se halla un profundo socavón muy difícil de rellenar (y de digerir). Me recuerda un hecho acaecido allá por la década de los ochenta del pasado siglo, y que al menda le correspondió ‘sufrir’ y que nos trajo a mal vivir durante un buen periodo de tiempo a quien esto suscribe y al entonces concejal delegado de Policía. Pero esa es una historia que está guardada en el baúl de los recuerdos a la espera de que un buen día dé el paso para escribir mis memorias políticas. Que para eso estudié Ciencias de la Información (Periodismo), me concedieron la ‘suficiencia investigadora’, simultaneé trabajo y estudio durante muchos años… y tengo unos títulos enrollados en una gaveta de un armario de mi casa. Ahora todavía cobro –espero que me dejen– una pensión legítimamente conseguida. Sin trampa ni cartón. Sin recurrir a amaños ni artimañas.

Y me entretengo con este blog en el que vierto opiniones. De las que soy el único responsable. Por lo que estoy en condiciones de comerme mis marrones. Pero no me indigesten con otros. Como lo cortés no quita lo valiente: toda la suerte del mundo a todos y cada uno de los miembros de la policía local realejera, comenzando por Juan Manuel, el jefe, y concluyendo con el último que se haya incorporado.

Pues no, a mí nadie me consultó. ¡Ah!, como el hábito no hace al monje, no por mucho colocarse uno el escudo en la solapa llega a ser lo que realmente no es y aparentar lo que en el fondo constituye mero disfraz.

Hasta mañana.

9 de enero de 2012

Algo no cuadra

Vuelvo al asunto de la liquidación de la Mancomunidad del Norte pues algo no me cuadra. Tras la celebración de la última sesión plenaria el pasado mes de diciembre, el partido socialista (su portavoz) no tardó demasiado en remitir a los medios de comunicación una nota informativa dando cuenta del logro alcanzado, merced a su intervención y la de la directora general de Trabajo, por la que los trabajadores iban a recibir 45 días de indemnización por cada año trabajado. Al tiempo, no se escatimaron las críticas hacia el pasado afer del Hotel Maritim, entre otras cosas, deduzco, porque en aquel entonces Gloria Gutiérrez era simple diputada en la oposición. Cuestión  sería ahora de que relean la frase en movimiento que hallas en la cabecera de este blog.

No tardó mucho Manuel Domínguez, tras la reunión de la Junta de la Mancomunidad celebrada el pasado día 5 de los corrientes, en tildar de oportunistas las declaraciones de Regalado, máxime cuando este grupo no forma parte de la citada Junta y por lo tanto bien poco pudo hacer en la resolución del conflicto. Como un servidor no estuvo presente en la sesión plenaria expresada y mucho menos está al cabo de saber los entresijos de las reuniones habidas desde que a la Mancomunidad le pusieron el sello de defunción, tiene que limitarse a lo que los medios le trasmiten. Y está meridianamente claro, contando con el que cada cual intenta arrimar el ascua a su sardina, que alguien no dice la verdad o cada uno cuenta la mitad de lo que le interesa. Esperaremos pacientemente a que los dos grupos restantes que forman parte del consistorio realejero se manifiesten y tener así dos nuevos elementos de juicio al respecto con los que ir tejiendo la tela que nos falta.

Uno de los ayuntamientos morosos en la liquidación de sus deudas sigue siendo Puerto de la Cruz. Algo que no me extraña lo más mínimo pues si ni siquiera tiene un euro para acometer lo más imprescindible en lo que fue la estación de guaguas, bonito está Marcos Brito para otros menesteres. Al que pude ver en cierta tele haciendo unas declaraciones acerca del lamentable estado del edificio sito en el polígono (en el que ubicaron varios okupas y ya tuvo que salir el −al parecer−  único ocupante a reivindicar sus dominios) y si debemos prestar credibilidad a las expresiones de su rostro y movimientos de sus extremidades superiores sobre cierta prominencia corporal, aviados vamos; ni para el 2025.

Otro que se está luciendo por este Norte es el representante de Somos Icodenses, Moncho León, al que, por lo visto, le puede más el odio que sigue mostrando a quienes fueron sus compañeros, los socialistas de la Ciudad del Drago, que el verdadero interés por la salvaguarda del bienestar de los habitantes de aquella bella población. Propone abiertamente un pacto entre CC y PP, porque, al parecer, su única ilusión es que Cheo Dorta ocupe, como él, un frío sillón de los destinados a la oposición. Es el mensaje de la nueva y resentida izquierda cuyo cometido concluye con el baño presuntuoso y arrogante tras la consecución del único objetivo programado: que muerdan el polvo aquellos que hasta ayer fueron sus compañeros de viaje. Porque son, por supuesto, los únicos valedores de los principios que rigen los sagrados destinos de una sociedad justa e igualitaria. Y tal y cual.

Finalizo con una promesa solemne: juro, por mi conciencia y honor, que no he visto en la calle realejera en que habito (Benito Pérez Galdós) a don Mariano Rajoy Brey, desaparecido desde su toma de posesión hace unas semanas. Su escudera, Soraya, mandó el recado de que hasta final de enero lo seguirán manteniendo escondido. Pero, insisto, busquen en Mogán, en El Realejo no está. Ni se le espera.